Movilización el jueves Basta de crímenes de odio y por la Inclusión Laboral Trans Será una jornada de sensibilización y concienciación LGBTI, en la cual además se le exigirá respuestas al Estado como responsable de garantizar la salud, educación y trabajo con salario acorde a la canasta familiar para la comunidad. 27/06/2018 • 12:38 Este 28 de junio se movilizarán desde el mediodía. (C. R) Detener audio Escuchar Este jueves desde las 12:00 la comunidad LGBTI saldrá nuevamente a las calles para continuar promoviendo la conciencia ciudadana con sólida base en derechos humanos. Es que este 28 de junio se conmemora un nuevo aniversario de los disturbios de Stonewall Inn; una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en protesta contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969 en el pub ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, Estados Unidos. Este hecho fue apropiado por la comunidad LGBTI, que desde ese momento comenzó a luchar con más fuerza contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el beneplácito del Gobierno. En este contexto, y resaltando el gran triunfo del movimiento LGBTI con la sentencia por travesticidio ante el crimen de odio de Diana Sacayán, la Agrupación LGBTI 1969 Santa Cruz -al igual que en todo el país- sale a las calles para exigir que en la Provincia se replique la lucha. Las premisas de esta jornada serán el pedido por el cambio de carátula de "homicidio simple" que hoy titula al crimen de odio de Marcela Chocobar. Asimismo, se dirigirán hasta la Cámara de Diputados para realizar la presentación formal del proyecto de ley de Inclusión Laboral Trans. Basta En este contexto, Natalia Gutiérrez e Iris Leguizamón en el día de ayer encabezaron una conferencia de prensa en la que comentaron lo que motiva esta nueva movilización de la Agrupación 1969 por la cual se enarbolará la bandera de "Basta de travesticidios". "Es un día de conmemoración y de levantar las reivindicaciones de todo el colectivo", afirmaron, añadiendo que el proyecto que se presentará en la Legislatura santacruceña responde a que entienden que el Estado debe hacerse cargo del colectivo trans que es empujado a sobrevivir de la prostitución porque con sus nuevas identidades de género no pueden acceder a trabajos formales. Un claro ejemplo de que es necesario darle un marco para así brindarles el acceso a un empleo formal en condiciones, y porque es su derecho, es la vivencia de Iris, a quien le tocó soportar adversidades, como otras jóvenes, tras revelarle a sus cercanos su identidad de género. Por su condición la echaron de su casa: "Fueron tiempos crudos, y es una realidad que pasamos todas las chicas trans", remarcó. Expuso que gracias a sus compañeros de la agrupación y la universidad hoy salió de su situación de calle, y puede cursar sin sobresaltos una carrera universitaria. "Lucho por mi identidad de género", recalcó. Temas LGBTI Lás más leídas en Info General 1 Larsen recorre los incendios junto a Bullrich y Petri Santa Cruz 2 El ritual efectivo para atraer la buena suerte y el dinero según el día Santa Cruz 3 Llega el cuarteto a El Calafate de la mano de Q’ Lokura Santa Cruz 4 El Viking Jupiter adelantó su arribo y recaló en Puerto Madryn Santa Cruz 5 Argentina lidera el ranking mundial de los volcanes más altos del mundo Santa Cruz