Relatos de Vida "En las grandes crisis, hay grandes soluciones" Fue una de las tantas frases "alentadoras" que nos brindó en la charla, Cristina Inés Aranda, peluquera de oficio y quien hoy ocupa la Presidencia de la Cámara de Comercio de Río Gallegos. "Más de 25 años de no quedarnos tranquilos", aseguró. 14/07/2018 • 15:33 Detener audio Escuchar Como todas las semanas, en este espacio que TiempoSur dedica a conocer y/o recordar las historias de vida de los vecinos de nuestra comunidad que desde su lugar son parte fundamental en el crecimiento y desarrollo no sólo de la ciudad capital sino también de toda Santa Cruz, hablamos con Cristina Inés Aranda, a quien muchos la conocen por su "oficio" de peluquera, pero que gracias al trabajo que llevó adelante hace más de 28 años con sus manos, se transformó en una reconocida y pujante comerciante de Río Gallegos. Hoy además de su "Red de Belleza Cristina", que lo conforman tres locales más la Escuela de Peluquería a cargo de su hija Gabriela, la charla con Cristina tuvo "una energía diferente", porque en todo momento ella habló de "la fe que hay que ponerle al trabajo". Su iniciativa para salir de una situación de crisis, crecer y desarrollarse fue todo un desafío para Cristina; logrando posicionarse no solamente en un barrio de nuestra ciudad, sino también llegar abrir un local en el centro de Río Gallegos. Y en este sentido nos aseguró que "nunca fue fácil en una provincia que netamente no había industrias y ha sido siempre la provincia con la mayor fuente de trabajo en esa época donde comienzo con mi actividad comercial, comenzar sin depender de la provincia era todo un acto titánico” pero remarcó: "Yo creo que se puede hacer, aunque no es fácil pero tampoco es imposible". Propietaria de tres salones de belleza, Cristina se inició "en la zona más increíblemente imposible" dijo al señalar "por eso hablo de fe cuando hablo del ramo comercial, que se pueden hacer las cosas. Comenzamos hace 28 años en el barrio 366; y el barrio tenía una característica porque no tenía calles, no se podía entrar con vehículos y yo tenía la peluquería adentro del barrio 366, en un pasaje. Yo trabajaba en Yacimientos Carboníferos Fiscales, era secretaria ejecutiva. Era la época de Menem y cuando se privatiza la empresa, comenzamos a sufrir todo ese tipo de situaciones; entonces había que salir porque no se vislumbraba una solución. Yo tenía 4 hijos, sin trabajo y mi esposo en la misma situación. Así que mi desafío fue salir con mi oficio que había estudiado desde muy chica". "Si hablamos de crisis, conozco del tema" "Cuando empezamos, fue una de las habitaciones de mis hijos que la convertimos en la peluquería" contó al sostener "esto es un mensaje porque hoy estamos hablando de emprendedores, y me parece extraordinario, pero en esa época el salón era una habitación, y estaba habilitada" dijo en relación a los trámites legales que deben tener los comercios. "A veces cuando uno está en ese tipo de situaciones, saber si te va a ir bien lo desconocés y empezar a pagar impuestos, la verdad no es una tarea fácil. Pero yo siempre lo aconsejo, porque es mucho mejor", expresó al detallarnos que con el paso del tiempo y tras lograr que a su peluquería "llegaran más clientes" producto de su difusión mediante "el persona a persona; a los tres años me voy y alquilo sobre la Avenida Perón, después a los 4 o 5 años pido un crédito en el Banco y podemos comprar donde estamos en Lago Viedma y Antonio Rivero, esa es nuestra casa y tenemos, además el local" el cual ella misma describe hasta en las redes sociales como "mi lugar en el mundo". Cristina nos contó además que "mientras yo trabajaba, mis hijos estudiaban y siempre me preocupé porque ellos tuviesen una buena educación" y en este contexto aseguró: "Siempre pienso que el pueblo perece por falta de conocimiento; y una cosa en la que tenemos que hacer mucho hincapié los papás, es en la educación". En este momento, también Cristina nos habla de Gabriela, su hija, destacando que "es una emprendedora nata. Ella termina la carrera de profesorado, se va a Buenos Aires y sigue perfeccionándose, hace el profesorado de peluquería; luego se va a Puerto Rico, hace otro perfeccionamiento en educación privada" y en este sentido, Cristina nos contó que todo esto se hizo con el trabajo "de la peluquería". "El oficio fue lo que me ayudó a salir adelante" aseguró Cristina quien insistió en transmitir un mensaje por qué no decirlo "alentador" para todos aquellos que están pasando una crisis, "el oficio, el perfeccionamiento, el estudio permanente, el ir creciendo y no quedarme sólo con el tema de la peluquería; tratar de hacer otras cosas como fue ir a la Universidad a estudiar Relaciones Públicas hasta llegar para seguir creciendo". "Es un largo trayecto. Más de 25 años de no quedarnos tranquilos, de un permanente perfeccionamiento" expresó al precisar que hoy "estamos además con la peluquería de Gabriela y la Escuela, la peluquería de mi nuera. Esto fue y es una empresa netamente familiar". "Es no quedarse tranquilo, no esperar premios, es esforzarse un poco más. Muchas veces escucho a los chicos, a personas que están esperando un trabajo público, con todo el respeto que me merece; pero realmente damos para más. Ojalá tuviéramos una mente emprendedora que haga que crezcas, que planifiques. Por ahí nos encontramos con esto de emprender todos lo mismo. A veces son cosas que no son necesarias o que por ahí no tienen mercado; entonces el emprendedurismo bien entendido, con capacitación, con estudio de mercado, con lo que a vos te gusta es muy importante pero también llevándolo a una idea de un negocio". Su llegada a la Cámara de Comercio En esta parte de la entrevista, Cristina nos cuenta cómo comienza sus pasos dentro de la Cámara de Comercio. "Fui a la Cámara de Comercio, en ese momento, estaba Daniel Cruces como Presidente y Carolina Neil era parte de la sub-comisión de Mujeres. Ella me recibió, me explicó muchas cosas, nos reuníamos y empiezo a integrarme a la Cámara a través de la Comisión de Mujeres. En primer lugar para tener conocimiento de lo que es el comercio. Comienzo desde una situación problemática, como fue toda la cuestión administrativa que solicitaba la AFIP, y ellos fueron dándome la ayuda necesaria para lo que es el ramo del comercio". Cristina sostuvo que "en época de crisis es donde la creatividad del privado va ayudar" e insistió en que "tendremos que volver a la fuente, a lo que es importante, a los oficios, a ponerle a nuestra actividad fe y realmente sentarnos en una mesa desde donde estamos para poder trabajar en conjunto, porque yo creo que es la manera de salir adelante y sobre todo con el tema de las capacitaciones y el estudio" porque "estoy convencida que en las grandes crisis, hay grandes soluciones". Temas Relatos de vida 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Los padres del soldado José Honorio Ortega, presentes Santa Cruz 2 Río Gallegos vivió una emotiva Vigilia por el 2 de abril Santa Cruz 3 Río Gallegos: Frío intenso y alta probabilidad de lluvia Santa Cruz 4 Javier Milei sobre Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero" Santa Cruz 5 Se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo Santa Cruz