Relatos de Vida "Mi mejor amigo", es para mí cumplir un sueño Lo dijo Martín Deus, en referencia a su primer largometraje. Martín es director cinematográfico y su film tiene la particularidad de haber sido filmado en Los Antiguos. Nos adelantó que se estrena el próximo 23 de agosto en todo el circuito comercial nacional. Espera poder estar en Santa Cruz para el estreno. 04/08/2018 • 14:48 Detener audio Escuchar En este espacio que semanalmente TiempoSur dedica a todos aquellos vecinos que hacen a la construcción de nuestra sociedad, hoy reproducimos una charla que mantuvimos con Martín Deus, si bien él no es santacruceño o como muchos que vinieron, desde distintos puntos del país o de otros lugares del mundo, a forjar su futuro y el de nuestra comunidad, nos comunicamos con él por un motivo que seguramente nos llenará de orgullo a quienes somos parte de esta porción del territorio argentino, porque el 23 de agosto próximo, se estrenará en el circuito nacional de cine "Mi mejor amigo", un largometraje que fue filmado en uno de los rincones más bellos que tiene Santa Cruz, como es Los Antiguos. Aquí comienza no solo la historia de Martín, sino también nos contó cómo decidió venir a realizar su primer largometraje tan lejos del centro de la Argentina. Martín tiene 38 años, nació en la ciudad de La Plata y es egresado de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. Nos contó que "desde chico siempre me gustó el arte" y comenzó a estudiar cine "con esta idea, un poco vaga, de que el cine concentraba todas las actividades artísticas que a mí me gustaban. Cuando era chico me gustaba mucho leer; a los 8 años empecé a estudiar música; a los 14 me puse estudiar fotografía, revelaba en blanco y negro y después a los 18 años empecé a estudiar actuación también. Entonces, sentía que todas esas cosas que a mí me gustaban el cine las unificaba. A la vez, no tenía una historia cinéfila. No era alguien tan fanático del cine, porque en La Plata de donde soy oriundo, es una ciudad bastante grande pero cuando yo era chico no es una ciudad donde uno tenía tanto acceso a películas. Sin embargo, Martín reconoció que "por suerte me decidí a estudiar cine y lo que me encontré después fue como hermoso. El cine habla por sí mismo, tiene su propia identidad. Al cine lo descubrí de grande, mientras estudiaba y me dedicaba a esto pero lo que había aprendido me sirvió" agregó al señalar que "estudiar y empezar a hacer cortos y videoclips, fue un camino de aprender las reglas propias del cine". "Yo estuve viviendo dos años en Cuba y estudié cine allí, en una escuela muy prestigiosa a nivel mundial, pero cuando terminé y llegué me encontré con la dificultad de no conocer a nadie del medio, por lo que insertarme fue bastante difícil" puntualizó y especificó que "es un ámbito, donde las referencias, que alguien te recomiende, es muy importante. A mí nunca me llamaron por un currículum sino más por los trabajos que hice, si alguien conocido trabajó con vos, porque en la labor de dirección los que más hablan de vos son tus trabajos por más que hayas estudiado en la mejor escuela del mundo. Lo que más importa es qué hiciste". "Mi mejor amigo" Martín nos adelantó que "si bien ya se estrenó en otros festivales a nivel mundial, en Argentina se estrena el 23 de agosto". Explicó que "es un estreno comercial así que se va a ver en una cantidad de cines en todo el país. De hecho estamos organizando, porque tenemos muchos deseos, que se estrene en simultáneo en Buenos Aires y en Santa Cruz también. A veces pasa que se estrenan en Buenos Aires y por ejemplo a Santa Cruz, llega más tarde. En este caso, queremos cambiar un poco eso que la gente de la provincia que es donde se filmó parte de la película, pueda verla al mismo tiempo que en el resto del país. Va a ser como parte del evento del estreno". La elección de Los Antiguos Le consultamos a Martín cómo fue que tomó la decisión de filmar "Mi mejor amigo" en Los Antiguos, a lo que nos respondió "es la vida de una familia que en algún momento hace muchos años, se fue a vivir al Sur buscando una mejor calidad de vida. Pero también, dejando atrás problemas familiares que tenían en Capital. Esta familia que está conformada por: mamá, papá y dos hijos, ya llevan 10 años viviendo en el Sur y en determinado momento un amigo del papá le pide si puede vivir con ellos su hijo porque anda con algunos problemas...". Sobre la sinopsis del film nos comentó que "trata un poco de esta convivencia entre la familia que vive en el Sur y este chico recién llegado. Cuando yo escribí la historia tenía ganas que esta película transcurriera en un lugar que fuera con mucha naturaleza, con mucha belleza y que a la vez, tuviese un lugar donde viviese tanta gente, un retrato de la vivencia de estos chicos en un lugar que no tiene el bombardeo de una ciudad grande, como lo puede ser, Buenos Aires u otra ciudad grande del país". A la hora de salir a buscar el lugar, "cuando uno piensa en montañas, por ejemplo, piensa en la Patagonia y cuando se piensa en Patagonia, lo primero que se te viene a la mente es Bariloche, Calafate, lugares más turísticos o que son más explotados turísticamente. Me parecía que apelar a ese tipo de espacio iba a ser que la película perdiera un poco de identidad o de carácter; que se volviera un poco turística y eso no es lo que quería. Fui a Santa Cruz en octubre del 2016, y estuve dos semanas mirando locaciones, prácticamente recorriendo toda la Provincia. Río Gallegos, El Chaltén, El Calafate, Gobernador Gregores, Río Turbio; pero después de esa larga búsqueda, cuando llegué a Los Antiguos, fue una cosa mágica, era un oasis en el medio de la meseta. Me encantó, muy lindos paisajes, con un lago que yo necesitaba para unas escenas que hay en la película. Nos cerraba todo, a la vez conseguimos el apoyo de la empresa de Servicios Públicos de Santa Cruz sobre todo que nos ayudó con la logística. A veces, comparado con Buenos Aires donde si vos necesitas cualquier cosa tenes casas que se especializan en eso, si necesitas iluminar, sonidistas, para lo que se necesite, en Santa Cruz necesitamos gente que nos ayudara como por ejemplo para poner un farol en la calle. Lo que tiene para uno estos lugares que la gente es súper amable y enseguida, aflora la solidaridad. Fue genial filmar en Los Antiguos". "Es una historia muy personal, puse mucho de mis propias emociones, de la vida en ella. Estrenar es un poco exponerme y mostrar cosas íntimas", aseguró finalmente Martín. Temas Relatos de vida Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz