Encuentro de Historiadores Aeronáticos

Inauguraron el "Banco de la Libertad" en homenaje a Exupery

En la mañana de hoy, en las instalaciones de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos, se realizó el acto mediante el cual se dejó inaugurado y presentado el Banco de la Libertad, donado por la Fundación Latecoere a nuestra ciudad, en conmemoración al aviador y escritor Antoine de Saint Exupery.

  • 07/10/2018 • 14:29
Foto prensa municipal
Foto prensa municipal

Enmarcado en las actividades relacionadas al Tercer Encuentro Regional de Historiadores Aeronáuticos, esta mañana se realizó el acto inaugural del Banco de la Libertad, en la Dirección de Turismo de nuestra ciudad. Allí, estuvieron presentes el Intendente Municipal, Ing. Roberto Giubetich, el Secretario de Obras Públicas y Urbanismo, Ing. Paulo Croppi y el Director de Turismo Municipal, Paulo Lunzevic, quienes recibieron a los historiadores que ayer estuvieron participando de la jornada del Encuentro organizado en conjunto por la Secretaría de Estado de Cultura y la Dirección de Turismo Municipal.

Con respecto a esto, el Director de Turismo del Municipio, Paulo Lunzevic, dijo: “Estamos concretando lo que tiene que ver con la figura de Saint Exupery vinculada a Río Gallegos y vinculada también con la historia de la Aeroposta, este Banco de la Libertad tiene que ver específicamente con Saint Exupery, es un banco alegórico a él y que busca la integración de los pueblos a partir de la lectura y de la cultura, por lo que estamos muy contentos de poder concretarlo. El banco había llegado hacía unos meses, pero decidimos esperar para inaugurarlo en esta fecha y que coincida con este Encuentro de Historiadores Aeronáuticos, para poder contar con la presencia de todos los historiadores y también con la bisnieta de Cambaceres, que fue uno de los pilotos que, junto a Saint Exupery, estuvo volando la Patagonia Austral”.

Por otro lado, Lunzevic, explicó que “Saint Exupery formó parte de lo que era Aeropostale, que es una empresa aérea que después de la Primera Guerra Mundial, empezó a trabajar con lo relacionado a la correspondencia y la integración de las comunicaciones en el mundo, abriendo rutas aeronáuticas inicialmente hacia África y luego a América y trazaron las rutas, integrando el mundo. La Fundación Latecoere crea la figura de este Banco de la Libertad, a través de un proyecto que se llama “Puentes del Corazón”, que tiene el banco como su acción más directa y que está patrocinada por la UNESCO y la ONU, para poder integrar a todos los pueblos del mundo y sobre todo, aquellos lugares donde Saint Exupery estuvo fundando postas y rutas aeronáuticas, como lo hizo acá en Río Gallegos.”

Por último, Lunzevic, expresó: “Quiero agradecer a todos los que participaron de este evento y quiero destacar la visita de la bisnieta de Cambaceres, que es uno de los pilotos que voló con Saint Exupery. También quiero destacar que en instantes vamos a estar exhibiendo en la sala histórica del Aeroclub, una maqueta del avión con el que volaba Saint Exupery, que fue donada por el maquetista Sergio LeBras.”