Orgullo LGBTI+ "La marcha de la diversidad es visibilizar dónde el Estado está ausente" Esta tarde, en la Plaza San Martín, se realizará una movilización con el propósito de exponer los reclamos del colectivo. Un evento por la toma de conciencia ante los ataques y el odio hacia las minorías sexuales. 17/11/2018 • 08:44 La Mesa de Mujeres dirá presente en la marcha del orgullo LGBTI+. (C. R) Detener audio Escuchar Desde la Mesa de Mujeres y la Agrupación LGBTI 1969 Santa Cruz se hizo extensiva la convocatoria a la comunidad a participar esta tarde, desde las 16:00, a la marcha del orgullo LGBTI+, que se llevará a cabo en la Plaza San Martín. Expusieron que ésta será una movilización de las organizaciones independientes de los gobiernos de turno tanto nacional como provincial, que tiene como objetivo reclamar sus reivindicaciones porque ninguno de los gobiernos -afirmaron- ha podido responder las políticas públicas necesarias para poder atender los problemas que más golpean al colectivo. Ante esto expusieron que una gran deuda tiene que ver con la inclusión laboral trans, que es una de las banderas que levantan. Cabe recordar que a mediados de año la Agrupación LGBTI 1969 Santa Cruz presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, pero hasta el momento no ha tenido tratamiento. Sobre este punto remarcaron que no contar con el respaldo gubernamental para acceder al empleo atraviesa fuertemente al colectivo LGBTI+, donde muchas mujeres se ven marginadas y empujadas a ejercer la prostitución. "Creemos importante hoy plantearle (al Estado nacional y provincial) el cupo laboral trans, el respeto por las diversidades y el visibilizar todos los géneros porque hoy se está dando una militancia fraccionaria contra los derechos del movimiento LGBTI+". Continuando con este punto criticaron que desde sectores de la Iglesia planteen que la Educación Sexual Integral (ESI) se trata de una ideología de género que atenta contra los menores, pero en realidad -afirman- se trata de un ataque a los derechos del colectivo, por lo cual "también necesitamos plantar las banderas que defendimos durante tanto tiempo y que es importante seguir visibilizándolos". Desde la Mesa de Mujeres remarcaron que también la marcha del orgullo es una movilización de denuncia política contra las medidas de ajuste contra el movimiento de trabajadores y que afecta principalmente a las minorías: "Es importante rescatar qué institucionalizamos", plantearon, sosteniendo "por ahí la idea es institucionalizar la diversidad, la libertad de expresión, de sentir y que tenga un lugar y no institucionalizar una parte que encierra todo eso. Para estos reclamos es fundamental a través de la ESI, que generó esta división institucional, la apertura, el debate y que cada uno sea como quiere ser, y no de determinada manera como se pretende. Ser más respetuosos todos de todos". Ante esto criticaron que se avance en la idea de dejar de pensar, ya que consideran que eso ha obstruido que se avance en muchas cuestiones: "Se está polarizando las discusiones y se deja de lado lo que tiene que ver con las libertades y derechos. Claramente hay un movimiento muy fuerte en las calles que defiende derechos", manifestaron, agregando "no es casual que hoy no podamos tener el aborto legal y que incluso se cuestione una ley que ya está aprobada como es la ESI". Finalmente coincidieron en que la marcha de la diversidad es visibilizar dónde el Estado está ausente, como es la educación y la salud pública. Temas marcha LGBTI Lás más leídas en Info General 1 Larsen recorre los incendios junto a Bullrich y Petri Santa Cruz 2 El ritual efectivo para atraer la buena suerte y el dinero según el día Santa Cruz 3 Llega el cuarteto a El Calafate de la mano de Q’ Lokura Santa Cruz 4 El Viking Jupiter adelantó su arribo y recaló en Puerto Madryn Santa Cruz 5 Argentina lidera el ranking mundial de los volcanes más altos del mundo Santa Cruz