Consejo Consultivo

Se avanza en el desarrollo y sustentabilidad de la economía social

En el día de ayer, en el SUM del gimnasio 17 de Octubre, se presentó el Consejo Consultivo Municipal de la Economía Social y Solidaria que tendrá como propósito el análisis y articulación de políticas públicas locales y provinciales que promuevan y consoliden el desarrollo.

  • 05/12/2018 • 07:46
La presentación se realizó en horas de la tarde de ayer, y el Consejo convocará a actores sociales.
La presentación se realizó en horas de la tarde de ayer, y el Consejo convocará a actores sociales.

Un nuevo consejo consultivo municipal comenzará a trabajar, y será sobre Economía Social y Solidaria. La presentación oficial se realizó en la tarde de ayer en el salón de usos múltiples de gimnasio 17 de Octubre, en un acto del que participó el secretario de Desarrollo Humano, Adriel Ramos; el concejal Daniel Roquel, y el director de Acción Comunitaria, Eduardo Murúa.

Según se indicó en el lanzamiento, el Consejo Municipal de la Economía Social y Solidaria será un espacio participativo e interinstitucional que analice y proponga políticas públicas integrales de promoción para el desarrollo y sustentabilidad del sector de la Economía social, favoreciendo capacidades para el desarrollo local.

Respecto a su conformación, estará integrado por organismos e instituciones de la sociedad civil presentes en el territorio, como miembros permanentes con voz y voto, quienes participarán con un representante titular y un suplente.

En tanto la efectiva constitución del Consejo Municipal de la Economía Social y Solidaria se realizará mediante convocatoria que oportunamente se realizará. Mientras que la Ordenanza también establece que serán invitados a integrar dicho Consejo, autoridades del INTA, del Ministerio de la Producción y del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Cruz, del Consejo Agrario Provincial y del Consejo Provincial de Educación.

La presentación de este Cuerpo Consultivo y Asesor incluyó la disertación de Karina Franciscovic, del programa de Desarrollo de la Economía Social de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA.

En diálogo con la profesional, valoró como “interesante que desde el Municipio se genere un espacio como este, dado que permite que diferentes actores puedan colaborar con el desarrollo de este sector, el cual es muy necesario para el desarrollo de cualquier territorio”.

Indicó que “éste es el primer paso y con el tiempo tomará diferentes formas, en la medida que surjan necesidades o bien se vayan generando dinámicas de trabajo; pero éste es un paso fundamental para poder comenzar a discutir cómo colaborar”.

Franciscovic indicó que “la información siempre es escasa, no hay tantas estadísticas como se necesita, ni tantos relevamientos, pero hay información en diferentes entes que seguramente en la medida que este Consejo vaya tomando forma, se podrán generar indicadores continuos, a los fines de obtener información más rica de forma continua y permanente”.

Apuntalando esta idea, la disertante valoró que “sería importante contar con información local, regional, provincial y nacional pero primero debemos conocer lo local, que se arme un pilar municipal es muy importante, dado que contamos con pequeños emprendedores, mutuales, productores y cooperativas, pero lo cierto es que no existe todavía una conexión de todo ello, a los fines de trabajen de forma mancomunada, brindándoles herramientas estratégicas que no solo les sirva de manera particular, sino también a la Municipalidad”.

 

Funciones del Consejo

Según establece la Ordenanza 8002/17 de su creación, este órgano tendrá como funciones la generación de propuestas al Ejecutivo y al Legislativo comunal para la creación de políticas públicas orientadas al desarrollo de la Economía Social y Solidaria y el empoderamiento de sus actores. También, propiciar espacios y estrategias de asesoramiento para la constitución formal de grupos cooperativos o asociaciones simples, así como también promover el mejor desarrollo de sus objetivos sociales, la administración, la producción y la comercialización de las producciones, cuando se trate de elaboración de productos manufacturados o industrializados.

De igual forma, se propone acompañar a los emprendedores, productores familiares u organizaciones ya constituidas, además de favorecer las gestiones ante los organismos regulares.

El Consejo Municipal de la Economía Social y Solidaria, asimismo, favorecerá la gestación de acciones tendientes a la integración de las cadenas productivas, en particular de aquellas con potencial de valor agregado local. Fortalecer espacios de la Economía Social de generación de cadenas de comercialización que vinculen a emprendedores, promoviendo el consumo de productos y servicios de origen local, e instrumentar herramientas de gestión municipal para el financiamiento del acceso a bienes públicos de calidad, que permitan el crecimiento del sector.