Alternativa Productos orgánicos: Directamente del productor a la mesa del consumidor La Asociación de Productores Frutihortícolas y Afines de Río Gallegos ofrece una importante variedad de frutas, verduras, panificados y otros productos de gran calidad, en cada una de sus ferias. El predio está ubicado en Asturias 160. Finalizaron el año con superávit, lo cual denota el interés que genera el espacio. 23/12/2018 • 10:07 El predio está ubicado en Asturias 160. Detener audio Escuchar Con motivo de las fiestas de fin de año, la Asociación de Productores Frutihortícolas y Afines de Río Gallegos, abrirá los sábados de 11:00 a 18:00 las puertas del predio que posee dicha asociación, ubicado en avenida Asturias 160 entre Yugoslavia y José María Rosa (a 200 metros de la autovía 17 de Octubre, camino al barrio San Benito), a los efectos de acercar a la comunidad, una interesante diversidad de productos frescos y naturales para ser consumidos. A partir del mes de enero, las tradicionales ferias se concretarán los sábados (de 11:00 a 18:00) y domingos (14:00 a 18:00), tal cual se realizaron durante estos meses. Así lo informó a TiempoSur, Carlos Sánchez, titular de dicha asociación, quien además destacó que los productores nucleados en la misma, tuvieron activa participación en las actividades que se concretaron en la Sociedad Rural, tanto para el Día de la Tradición como así también en el marco del Paseo Aniversario de la capital de Santa Cruz. Mira TambienPrimer Taller de Iniciación a la Robótica 2019 Calidad y precio Las ferias de los fines de semana se han constituido en una alternativa para quienes desean consumir productos de buena calidad. “Contamos con clientes específicos que compran huevos frescos que se producen en el cinturón verde de Río Gallegos y la zona de Palermo Aike y Río Chico. Posiblemente en enero y febrero contemos con la presencia de productores de Puerto Santa Cruz que traerán papas, zanahorias, arvejas y habas”, detalló. Por otra parte, Sánchez recalcó que se trata de productos de calidad a muy buen precio. “En el predio van a encontrar productos con precios con diferencias de hasta un cincuenta por ciento respecto a otros comercios”, agregó. “Quienes nos visiten se van a encontrar con una amplia variedad de verduras de hoja tales como lechuga, acelga, espinaca, perejil, radicheta y rabanito. También contamos con frutillas cosechadas en la ciudad y ruibarbo. De este último contamos con semillas, plantines, pencas y dulces”, expuso. En cuanto a la cantidad de productores que se congregan los fines de semana, comentó que la cantidad es fluctuante pero nunca hay menos de quince o veinte. Mira TambienLa Agenda Social de Tiempo Sur Balance del año Al ser consultado en relación al balance anual, Sánchez destacó que más allá de la situación económica y las restricciones en el consumo, tuvieron un superávit respecto a 2017. “Esto demuestra, la aceptación de la gente a nuestra propuesta. Confían en nosotros y en lo que hacemos. Saben que vendemos calidad y cantidad a muy buen precio. Nuestros productos son totalmente orgánicos. Además el cliente tiene la oportunidad de tomar contacto directo con el productor”, detalló. Finalmente, comentó que luego de la feria de ayer, los productores tuvieron una cena de camaradería para despedir el año. “Quiero destacar que no es necesario que la gente se acerque al predio a comprar sino que la idea es que pueda recorrer el mismo, tome contacto con la labor que se realiza e interactúe con cada uno de nosotros”, concluyó. Temas mesa Consumidor verduras productos Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos inicia la semana con temperaturas frescas Santa Cruz 2 Javier Milei avanza con la fusión del INTA y el INTI Santa Cruz 3 Nostalgia: Recordando al querido Cine Carrera de Río Gallegos Santa Cruz 4 Torres destacó el avance de la Justicia en la investigación por los incendios Santa Cruz 5 Se clausuró el servicio de acampe ilegal en Lago Gutiérrez Santa Cruz