Innovadora Frulla: la mujer detrás del satélite argentino Se trata de Laura Frulla, una doctora en física que participa del proyecto SAOCOM compuesto por dos satélites de observación que son considerados los más complejos que se construyeron en la Argentina. 09/03/2019 • 18:59 Laura Frulla Detener audio Escuchar *Por Melanie Russo Laura Frulla es una física egresada en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA con especialización en correcciones atmosféricas en bandas ópticas. La misma es la investigadora principal del proyecto SAOCOM que permite anticipar inundaciones, sequías y está compuesto por dos satélites: 1-A y 1-B. El primero de ello fue lanzado el 7 de octubre desde una base militar en California. Ante ello, TS-Digital se contactó con la especialista en observaciones satelitales y comentó: “El SAOCOM 1-A se lanzó bien, está funcionando todo muy bien. Las imágenes se ven muy lindas y pronto las mostraremos, estamos trabajando muchísimo pero la verdad es que todo está funcionando mejor de lo que pensaba”. Respecto al SAOCOM 1-B enfatizó en que: “a fin de este año lo vamos a estar lanzando, estamos con la integración. Este es un satélite idéntico al que está en órbita, lo que viene a hacer es complementar la cantidad de veces que podes tener información respecto a una región determinada y además completa lo que es el requerimiento de misión para poder generar mapas de humedad de suelo. Con uno solo lo que se logra es monitorear una vez cada 16 días un área determinada, con los dos la puedo monitorear cada 8 días”. Frulla es miembro principal de la Comisión de Satélites de Observación de la Tierra (CEOS) y explicó cómo es ser mujer en este campo: “Si te tengo que ser honesta, creo que en todos los campos es complicado, siempre hay una especie de dificultad a la hora de tener un mando y debo reconocer que también es muy importante y ayuda mucho tener una autoridad técnica porque teniendo un antecedente profesional es más difícil no escuchar”. Por último, la doctora en física hizo referencia a la juventud donde les recomienda que para lograr las cosas “no se achiquen”. Temas satélites Lás más leídas en Info General 1 El Papa reapareció por sorpresa ante los fieles en la Plaza San Pedro Santa Cruz 2 Fin de semana con más de 50 feriantes en el Distrito Emprendedor Santa Cruz 3 Actividad de reconocimiento con niños y veteranos en la Biblioteca Municipal Santa Cruz 4 Farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de medicamentos Santa Cruz 5 ITEA llamó a romper barreras por una ciudad más inclusiva Santa Cruz