LGBTI

"Reivindicamos este día de lucha porque la situación de la comunidad trans se agrava día a día"

La Agrupación LGBTI 1969 Santa Cruz conmemoró el Día Internacional de la Visibilidad Trans.

  • 01/04/2019 • 14:09

*Contiene lenguaje inclusivo

Este domingo que pasó no fue un día cualquiera para la Agrupación LGBTI 1969 Santa Cruz, ya que se conmemoró el Día Internacional de la Visibilidad Trans. En este marco rememoraron que la fecha se instauró de la mano de la activista trans Rachel Crandall, para que el 31 de marzo sea adoptado como una fecha reivindicativa para el movimiento fue abrazada por toda la comunidad trans.

Al respecto, enfatizaron: "Hoy reivindicamos este día de lucha porque la situación de la comunidad trans se agrava día a día al calor de la crisis y el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI". Y sobre este punto remarcaron "la expectativa de vida no supera los 35 años mientras la marginalidad social e institucional les expulsa tempranamente de sus familias, de las escuelas y los centros de salud. Pero también porque la marginalidad laboral orilla a una gran mayoría a la prostitución con los riesgos y consecuencias gravísimas que esto implica".

Desde la Agrupación denuncian el desfinanciamiento presupuestario de los programas sociales arrancados con la lucha popular funciona como un arma letal contra la vida de la comunidad trans. "En un Congreso blindado, pejotistas y macristas votaron el recorte del programa de prevención para el HIV y la implementación de la ley de identidad de género, que ya había nacido vaciada con el kirchnerismo. Mientras todo esto ocurre se incrementa el carácter represivo del Estado que estigmatiza y persigue a la comunidad trans", repudiaron.

Es por esto que "frente a este genocidio silenciado de la mano del movimiento de mujeres, les compañeres de géneros disidentes irrumpieron en la agenda política con masivas movilizaciones señalando la responsabilidad del Estado". Ante esto remarcaron: "Vamos por la inclusión laboral trans; Implementación de la ley de identidad de género con presupuesto asignado; Implementación de la ESI laica y científica, con espacios de reflexión para que lxs alumnxs de los distintos niveles puedan explorar libremente sin tabúes y prejuicios su propio género y sexualidad; Aborto legal, seguro y gratuito; Separación de la Iglesia del Estado".

 

Temas