Día del Orgullo De pie y marchando por los derechos de la comunidad LGBTI+ Ayer fue una jornada de lucha por la inclusión social y laboral en Río Gallegos. Asimismo, se siguió acompañando a las hermanas de Marcela Chocobar en este duro camino que es por la obtención de justicia por el transfemicidio de la joven. 29/06/2019 • 09:07 Rememoraron que pasó un año de la presentación del proyecto por la inclusión laboral trans. Detener audio Escuchar Este viernes que pasó se cumplieron 50 años de los acontecimientos de Stonewall, cuando la resistencia a una redada policial en el Stonewall Inn, un bar del Greenwich Village neoyorquino muy concurrido por personas LGBT, desató una rebelión que se extendió por varios días y noches. El año 1969 fue así el inició de una incansable lucha que se extiende hasta estos días por la real inclusión. La rebelión de Stonewall marcó un alzamiento del movimiento LGBT, colectivo que sufría cotidianamente la persecución y violencia policial. En este marco desde la Agrupación LGBT 1969, movimientos sociales y de mujeres marcharon para acompañar el pedido de las hermanas de Marcela Chocobar, quienes solicitaron un Recurso de Casación para que se revise el fallo de la condena de Azzollini, quien fue sentenciado a seis años de prisión por encubrimiento del crimen de odio. Lo que se solicitó fue a través del recurso de casación que como hubo una disidencia a favor de la querella con el juez Cabral quieren seguir en la misma línea, entiendo que el autor partícipe del crimen recibe una perpetua, por lo que el principal secundario debería recibir una pena de 15 años por encubrimiento. Es así que en búsqueda de una transformación social de raíz, ayer al mediodía hubo concentración y marcha por las calles céntricas de Río Gallegos, más precisamente desde el mástil mayor hacia el Tribunal Superior de Justicia: "Salgamos a las calles, arranquemos asambleas por el cupo laboral travesti/trans; por el aborto legal y la educación sexual integral, con contenidos que informen sobre diversidades sexuales y de género; contra el gatillo fácil y el protocolo represivo a personas LGBT de Bullrich; organizándonos independientemente del Estado, las iglesias y los partidos patronales, que tanto en el oficialismo como en la oposición procuran continuar con el ajuste del FMI y el pago de la deuda", fueron las consignas. Asimismo, se rememoró que justamente hace un año atrás se presentó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley por el cupo laboral trans, el cual aún no ha sido tratado. "Hoy a pesar de muchas conquistas que tenemos en la calle seguimos luchando por la separación del Estado y la Iglesia por querer disciplinar a las mujeres y a las disidencias", remarcaron durante el acto. Cabe recordar que el año pasado, en el marco de la movilización por el Día Internacional del Orgullo LGBTI+, la Agrupación LGBTI 1969 Santa Cruz impulsó y presentó en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Inclusión Laboral Trans. En aquel momento fueron recibidos por el presidente de la Cámara, el vicegobernador Pablo González, quien les indicó que el proyecto tendría estado parlamentario y que sería tratado en la primera sesión de la legislatura, luego del receso invernal. Asimismo, también se comprometió a gestionar reuniones con los distintos bloques, para que los diputados tomen conocimiento de la problemática que sufre el colectivo trans, y así pueda ser trabajado en las distintas comisiones, para poder llegar a agosto, sesión en la que se trataría y votaría el proyecto. Esperanzados y en lucha aún esperan. Temas Orgullo Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz