Salud Aprender a reconocer qué es el estrés Mañana, desde las 19:00, la Dra. Gogorza brindará una disertación en las instalaciones del Salón Auditorio de OSDE. La jornada será sobre "Cerebro y estrés: un encuentro entre él y yo". 21/08/2019 • 07:58 La Dra. enfatizó que el estrés es una característica del ser humano. Detener audio Escuchar Este jueves 22 en el Salón Auditorio OSDE Filial Santa Cruz de Avenida San Martín N° 445, la Dra. Rosana Gogorza, dictará una charla desde las 19:00 denominada "Cerebro y estrés: un encuentro entre él y yo". Vale destacar que la Médica es especialista en Geriatría, miembro adherente de la Sociedad Neurológica Argentina, y colaboradora del estudio prevalencia institucional de la demencia tipo Alzheimer, Demencia tipo Múltiple infarto y Demencias de otra Etiología. Esta actividad impulsada por la Fundación OSDE es libre y gratuita, y la disertante hablará en torno a qué es el estrés. La propuesta plantea que hoy se sabe que es consecuencia de la vida en la Tierra, y todos necesitan la cantidad adecuada que permita desarrollar una vida armoniosa y agradable. Pero cuando se sobrepasa ese límite, el estrés comienza a invadir y a provocar alteraciones psíquicas y físicas de las más diversas. Por esto, es que la Dra. Propondrá recorrer el camino para entender y conocer sus características de manera que pueda ponerlo a su favor para mejorar la calidad de vida. Mejorar la calidad de vida Al respecto, la médica indicó que la charla tiene como objetivo la prevención, y la idea es poner en escena al cerebro, y charlar sobre el estrés y cuánta relación tiene el cerebro. Expuso que en base a cómo se percibe el entorno, va a ser cómo afectará al organismo. "El estrés es el proceso que se pone en marcha cuando una persona percibe una situación o un acontecimiento como amenaza, y además cuándo desbordan los recursos que tenemos", dijo, añadiendo "la realidad es que el estrés es un programa de adaptación de todo el cuerpo a una situación que se puede vivir como peligro". Asimismo, especificó que también el estrés es aquello que moviliza: "El tema es cuando termina esa situación; cómo volvemos al estado de reposo", dijo. La Dra. Gogorza enfatizó que lo que se buscará en su disertación es que el auditorio comprenda que lo importante es aprender a reconocer lo que es el estrés más que pensar en cómo combatirlo, es decir, el empezar a conocerse y darse cuenta qué situaciones los pueden desbordar y con qué herramientas cuenta la persona, desde la respiración hasta la alimentación, para saber cuándo el estrés podría afectar la calidad de vida: "Hacerse cargo, cuidarse y prevenir. Hay recursos para modificarlo". Temas Salud OSDE Lás más leídas en Info General 1 Larsen recorre los incendios junto a Bullrich y Petri Santa Cruz 2 El ritual efectivo para atraer la buena suerte y el dinero según el día Santa Cruz 3 Llega el cuarteto a El Calafate de la mano de Q’ Lokura Santa Cruz 4 El Viking Jupiter adelantó su arribo y recaló en Puerto Madryn Santa Cruz 5 Argentina lidera el ranking mundial de los volcanes más altos del mundo Santa Cruz