Día de la Sanidad

Vocación y compromiso con la salud

Hoy se celebra el Día de la Sanidad en conmemoración a que un 21 de Septiembre, pero de 1935, se fundó una organización que luego dio origen a la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Salud Argentina (FATSA).

  • 21/09/2019 • 10:00
Esta fecha recrea el inicio del camino en la construcción gremial para la actividad.
Esta fecha recrea el inicio del camino en la construcción gremial para la actividad.

El 21 de Septiembre de 1935 un grupo de trabajadores de la sanidad iniciaba el camino de la construcción gremial dando origen a la organización precursora de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), que reúne a los trabajadores del sector de la salud de toda la Nación. Hoy, la Federación congrega a los trabajadores de clínicas, sanatorios, hospitales públicos y privados, instituciones psiquiátricas, geriátricas y de rehabilitación, droguerías, laboratorios medicinales, servicios de emergencias médicas, institutos de diagnóstico, establecimientos sin internación y consultorios en general, y este año la celebración sucede dándole continuidad a un extenso plan de lucha que apunta a  recomponer los salarios de los trabajadores de la salud, el cual incluyó jornadas de paros y movilizaciones con el sólo objeto de mejorar la calidad laboral y que ésta esté acorde a la atención que se brinda a los pacientes.

En sus orígenes, alrededor del año 1949, se comienza a gestar la idea de que los trabajadores de la salud privada debían agruparse para defender intereses mutuos, estando en pleno apogeo las Sociedades de Socorros Mutuos y Beneficencia formadas por grandes grupos de inmigrantes, y fue así que se realizaron reuniones de los trabajadores, sobre todo de la rama de enfermería del actual Hospital Italiano ubicado en Capital Federal, primero en la Sociedad Protectora y luego frente a la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y Beneficencia. Desde allí surgió el 21 de enero de 1949 lo que se podría decir el primer Consejo Directivo de ATSA.

Réplica a lo largo y ancho del país

El 21 de septiembre de 1935 fue creada la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares de la ciudad de Buenos Aires, un pilar esencial en la construcción del sindicato a nivel nacional. Luego, continuaron creándose filiales a lo largo del país como Salta y Rosario en 1935, Córdoba en 1937, San Juan, Santa Fe y Santa Cruz en 1940, Entre Ríos, Mendoza y Bahía Blanca en 1944.

La Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares obtuvo su personería gremial en 1945, y en 1948 la consiguió la Unión Gremial de Especialidades Químicas, Bioquímicas y Farmacéuticas, organización formada por trabajadores de laboratorios de especialidades medicinales y de droguerías. En 1949 comenzó una larga negociación entre estas dos instituciones con el fin de construir una sola organización gremial fuerte, poderosa y representativa. La Federación surgió de la fusión de la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares y la Unión Gremial de Especialidades Químicas, Bioquímicas y farmacéuticas, la que se formalizó el 22 de mayo de 1950 y el 29 de noviembre de ese año se obtuvo la personería gremial.

Por un tiempo se denominó Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, pero luego –por Resolución Nº 133 del 28 de junio de 1955 del Ministerio de Trabajo y Previsión– se homologó el nuevo Estatuto Social en el que FATSA adquirió su nombre actual, dejando el de ATSA para las filiales de todo el país.