Preocupación

Otra vez se encienden las alarmas por la muerte de cóndores en Santa Cruz

Seis ejemplares fueron encontrados muertos en Perito Moreno, y tras realizar los estudios toxicológicos se determinó que fue envenenamiento por Carbofuran. Esto, es usado por algunos pobladores para tratar de controlar grandes carnívoros.

  • 25/09/2019 • 14:07
Los animales se encontraban junto a un ovino muerto y restos de un zorro.
Los animales se encontraban junto a un ovino muerto y restos de un zorro.

Al menos otros 6 cóndores fueron hallados muertos en la localidad de Perito Moreno. Miembros de Fundación Flora y Fauna dieron aviso del hallazgo al Consejo Agrario Provincial (CAP) y Fundacio?n Bioandina Argentina (FBA).

De inmediato se organizó? un equipo de trabajo, conformado por autoridades del CAP (delegaciones Perito Moreno y El Calafate), Fundación Flora y Fauna, FBA, CONICET y, con el apoyo de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), se dirigieron al lugar para investigar lo sucedido.

Una vez en el sitio, el equipo de trabajo evaluó? la distribución y el estado de cada uno de los cadáveres. Los animales estaban distribuidos en un área pequeña, junto a un ovino muerto y restos de un zorro, lo que hizo presumir otro caso de envenenamiento.

Todos los cadáveres fueron retirados del lugar para sanear la zona y evitar futuros envenenamientos. Se completaron necropsias en las instalaciones del CAP Perito Moreno y, con el apoyo de Aerolíneas Argentinas, Ecoparque de Buenos Aires y Bioparque Temaike?n, se derivaron muestras para estudios toxicológicos a Buenos Aires, las cuales arrojaron como resultado envenenamiento por Carbofuran.

Esto alarmó nuevamente a quienes trabajaron, debido a la repetición de casos registrados en la provincia. Hace menos de un año, en la misma localidad, se reportaron 10 cóndores muertos por uso de Carbofuran. En enero de este año, otro cóndor y varias rapaces murieron en Río Turbio por la misma razón y, hace menos de un mes, el Municipio declaro? “emergencia medioambiental y sanitaria” por la muerte de más de 60 perros envenenados en la ciudad.

Las autoridades están investigando quién podría haber cometido estos hechos. Se considera que algunos pobladores usan veneno para tratar de controlar grandes carnívoros (como pumas, zorros o perros). Con ello no solo causan la muerte de especies carroñeras, encargadas de mantener la limpieza del ambiente, sino también contaminan el suelo, el agua y ponen en peligro todas las formas de vida, incluso la salud humana.