Aprendizaje Convocan al curso gratuito de Musicografía en Braille y Audioperceptiva El curso está destinado a personas ciegas y con disminución visual de todo el territorio nacional. 13/10/2019 • 14:12 La inscripción cierra el 31 de octubre. Detener audio Escuchar Hasta el 31 de octubre continuará abierta la convocatoria para participar del curso de Musicografía en Braille y Audioperceptiva, propuesta que se concretará en el marco del Programa de Formación para aspirantes al Coro Polifónico Nacional de Ciegos "Carlos Roberto Larrimbe", el cual visitó en 2015 la ciudad de Río Gallegos a los efectos de compartir presentaciones en distintos escenarios locales. El curso está destinado a personas ciegas y con disminución visual de todo el territorio nacional y países limítrofes, aspirantes a futuros concursos para cubrir cargos en el organismo. Esta participación no implica prioridad en el ingreso al Coro, dado que el mismo se realizará por concurso respetando las bases que oportunamente se dicten. La inscripción se puede realizar por mail a [email protected] o al teléfono (+54) 11-4807-4906, de lunes a viernes de 13:00 a 16:30. Los cursos serán dictados en la sede de la Asociación, Austria 2561, CABA, Argentina. Mira TambienHispano visita a Ferro con sed de revancha Requisitos Los participantes deberán adjuntar datos personales, tales como: Documento, fecha de nacimiento, país o provincia argentina de origen, estudios cursados. Asimismo deberán poseen un buen manejo del sistema Braille, debiendo el interesado proveerse de pizarra o pauta y de punzón. El papel y los materiales de aprendizaje serán suministrados por la Asociación. La residencia y alimentación para las personas del interior y otros países, será en el Instituto Román Rosell, ubicado en la calle Intendente Tonkinson 2300, localidad de San Isidro, Provincia de Buenos Aires y los participantes deberán viajar a la sede de la Asociación utilizando dos líneas del transporte público, con un viaje de 1:20 de duración. Los alumnos deberán cumplir con el 80 por ciento de asistencia para conservar sus lugares. En esta primera etapa la finalización de estos cursos está prevista para el 20 de diciembre de 2019. Mira TambienSantacruceñas participan en el Encuentro Nacional de las Mujeres El Coro Polifónico Nacional de Ciegos Es una institución conformada en su totalidad por personas totalmente ciegas o con un nivel avanzado de disminución visual, que encuentran en esta actividad un medio estable de vida. Para ingresar al Coro es imprescindible tener conocimientos musicales, un mínimo de técnica vocal y buen manejo de la escritura y de la musicografía Braille. El ingreso se efectúa a través de concursos que se realizan cuando hay necesidad de cobertura de vacantes. La única diferencia está dada en que los coreutas que integran el Coro trabajan con partituras escritas en notación Braille, para lo cual el Coro cuenta con un cuerpo de copistas. En la actualidad el Coro está conformado por el director, la preparadora vocal, cuatro jefes de cuerda, 51 coreutas, 16 copistas, un dictante, una secretaria técnica y dos auxiliares administrativos. Temas Musica Arte curso Coro Braille gratuito ciegos Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz