Info General UATRE puja por la homologación del acuerdo salarial Pedro Núñez, referente de UATRE, sostuvo que los trabajadores rurales y estibadores se mantienen en estado de alerta y movilización porque aún no entra en vigencia el incremento salarial. “El Gobierno sólo quiere incrementar un 25% y nosotros lo rechazamos porque ellos deben aceptar lo acordado entre la patronal y los trabajadores”, sentenció. 15/11/2011 • 00:00 Trabajadores esperan que se destrabe el conflicto. (Foto Archivo) Detener audio Escuchar Los trabajadores nucleados en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) se mantienen en estado de alerta y movilización ya que, más allá del acuerdo logrado con la patronal, no se les aplica el 35,7% de incremento salarial acordado. Según señalan desde UATRE, es el Ministerio de Trabajo de Nación que aún no homologa el acuerdo para que entre en vigencia, según sostienen los trabajadores se trata de “una persecución política”. Desde los estudios de Tiempo FM fue entrevistado Pedro Núñez, referente gremial del sector en Santa Cruz. Explicó que “hace aproximadamente unos tres meses en paritarias se acordó el incremento salarial. Hasta el día de la fecha y en reuniones que se hizo en la Comisión de Trabajo, por directivas no se pudo acordar el incremento finalmente”. Según sostuvo el referente de UATRE, “el Gobierno sólo quiere incrementar un 25% y nosotros lo rechazamos porque ellos deben aceptar lo acordado entre la patronal y los trabajadores”. Según explicaron desde el sindicato, dichos valores están relacionado con el “piso” y el “techo” de las paritarias que se van a desarrollar en los próximos meses para los trabajadores. Sin fundamentos Desde UATRE sostienen que la no homologación del incremento está relacionada con una cuestión política, “ocurre que no pensamos igual que las autoridades”, señalaron. Por su parte, Núñez explicó que “el Ministerio no nos dio ninguna explicación. Entendemos que este actuar tiene que ver con nuestro secretario general (Jerónimo “Momo” Venegas) porque él no apoyó la postura del Gobierno”. Núñez también explicó que actualmente un trabajador del sector, mensualmente percibe 2.700 pesos y “con esa plata no se puede vivir, sobre todo en la zona sur de la Patagonia. Queremos que los trabajadores sean tratados como seres humanos y merecen vivir dignamente”. Lás más leídas en Info General 1 Hacía packrafting y fue tragado por una ballena que luego lo expulsó Santa Cruz 2 Comenzó la auditoría de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral Santa Cruz 3 Burlando aseguró que Morena Rial "está arrepentida y avergonzada" Santa Cruz 4 Día del Amante: ¿por qué se celebra el 13 de febrero? Santa Cruz 5 ANMAT advierte sobre productos capilares ilegitimos Santa Cruz