Info General Taxistas utilizarán sistema de GPS y botón antipánico Firmarán un convenio con la policía para que el Comando Radioeléctrico controle la ubicación del móvil. Además se acordó no usar cinturón de seguridad en la noche porque esto deja al chofer “indefenso” y en una posición de “sumisión”. 06/04/2012 • 00:00 No utilizarán cinturón de seguridad durante la noche. Detener audio Escuchar Los propietarios de licencias de taxis “Asociación 13 de Mayo Gustavo Morgantini”, acordaron junto con la policía provincial una serie de medidas preventorias para resguardar a los trabajadores del volante, luego de que el lunes pasado por la madrugada un taxista fuera apuñalado reiteradas veces cuando dos malvivientes lo abordaron, para poder robarle la recaudación. Fue en la reunión que mantuvieron los delegados de las paradas junto a delegados “autoconvocados” con el jefe de la Policía, Comisario Jorge Hassan, quien además mantuvo un encuentro días atrás con el Sindicato de Peones de Taxis. Sin cinturón Según trascendió, se acordó no utilizar el cinturón de seguridad durante la noche, dado que este elemento produce “sumisión e indefensión” en los taxistas al momento de ser víctimas de un ataque. En tanto, el Comando Radioeléctrico utilizará una frecuencia “exclusiva” de VHF para comunicarse con los choferes. Pero quizás la medida más importante trata sobre el convenio que el sector firmó con la Fuerza policial para que se efectúe un monitoreo satelital de las unidades. Ante esto cada propietario de la licencia deberá instalar un GPS que estaría ubicado en el baúl del móvil, que además trae consigo un botón antipánico. Cuando se activa, inmediatamente enciende una luz roja que alerta el monitor que estaría instalado en el Comando Radioeléctrico. El control también podrá estar a cargo del dueño del automóvil, que podrá constatarlo mediante Internet. El valor aproximado de este artefacto sería de 350 pesos por unidad, sumado a que cada taxi pagaría por mes 170 pesos. Tránsito La policía de tránsito podrá detener los móviles aun cuando lleven pasajeros, con el objetivo de poder identificar a quienes transportan. Esto será plasmado en una planilla que los efectivos firmarán con el objeto de dejar sentado a qué hora y lugar se efectuó el relevamiento de la unidad. En otro aspecto, acordaron con el jefe de Transito municipal, Néstor Reyna, la demarcación de las ochavas de las esquinas para señalar el ascenso y descenso de pasajeros. Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz