Info General

Santa Cruz afronta otra semana con medidas de fuerza de sindicatos

Quite de colaboración, trabajo a reglamento o paro son los ecos gremiales de la crisis provincial. Judiciales, ATE Salud, ADOSAC, Luz y Fuerza, Viales, entre otros son los gremios que continuarán reclamando durante esta semana. La mayoría endurece su postura por “cuestiones salariales”. 

  • 14/05/2012 • 00:00
Los gremios continuarán con sus demandas. (Foto C. Robledo)
Los gremios continuarán con sus demandas. (Foto C. Robledo)

Atrás quedo una semana plegada de reclamos gremiales en la provincia de Santa Cruz, y ésta inicia prácticamente con el mismo escenario.
Según evaluaron los referentes de diversos gremios “fue una semana de  lucha fuerte, hubo alto grado de adhesión a la marcha y cacerolazo”. Otros no se olvidaron de los dichos de la presidenta Cristina Fernández sobre el accionar de los trabajadores. “No consideramos que por los aumentos salariales se funda la provincia, el entramado va por otro lado”, sostuvieron.
Así, algunos sindicatos arrancan hoy lunes concretando paro. Es el caso de ATE Salud, señalando que “esperamos que se plieguen todos los hospitales”.
Por su parte, los Judiciales también decretaron paro para toda la semana, “recrudeciendo la medida mientras pasan los días”, señalaron.
ADOSAC, luego de un congreso provincial desarrollado el sábado pasado en nuestra ciudad propusieron otra jornada de paro, pero la medida será propuesta a la MUS para, nuevamente, hacer otra jornada provincial con el acompañamiento de otros gremios.
Los trabajadores viales también concretarán asambleas a fin de “analizar los pasos a seguir”. Mientras que desde SPSE, el gremio de Luz y Fuerza adelantó que hoy continuarán las asambleas.



Judiciales
Realizaron asamblea provincial en San Julián. Alfonso Lobos, referente del gremio explicó a nuestro medio que “de lunes a miércoles habrá paro total de actividades con permanencia en los lugares de trabajo, mientras que jueves y viernes seguirá el paro pero sin asistencia”.
“El jueves llega la Mesa Nacional de la Federación Judicial Argentina”, señaló Lobos. Luego de las gestiones realizadas “viene a acompañar el reclamo Víctor Mendibil, secretario general de la Federación además de representantes de otras filiales provinciales, esperando que el respaldo sea masivo”. Los de la justicia concretarán el jueves una marcha provincial donde se “nucleará gente de toda la provincia y marcharemos frente al Edificio de Tribunal Superior de Justicia”. El reclamo es por “el cese de la persecución laboral y finalización de judicialización y criminalización de la protesta.
Desde el gremio de Judiciales también denunciaron que “el Tribunal Superior de Justicia la semana pasada de manera ilegal, autoritaria e intempestiva suspendió las paritarias judiciales, aduciendo que es por las medidas que llevamos adelante los trabajadores”.

Salud

ATE Salud decidió concretar paro en los nosocomios de la provincia. El Dr. Jorge Lemos adelantó que “la idea es que se repliquen las medidas de fuerza para los catorce hospitales de la provincia de Santa Cruz. El mecanismo es paro de 24 horas para el día lunes que va a comenzar a las 00:00, con olla popular. En ese día se va a atender por sistema de guardias mínimas al tiempo que se hará una asamblea para determinar cómo se sigue con las medidas de fuerza”.  Sostuvo que “el mismo día se realizará una asamblea para decidir cómo seguimos en el día a día”, expresó al tiempo que remarcó que “en realidad podríamos decir que nada se ha modificado, hoy sabemos que hay insumos hasta cierto punto pero de acuerdo con los ingresos que va teniendo el hospital, no sabemos hasta cuándo esto va a alcanzar”.

Servicios Públicos

Otro de los sectores que marco fuertemente su presencia ante el retraso salarial fueron los trabajadores de Servicios Públicos. Desde el sindicato de Luz y Fuerza explicaron que la atención al publico será nuevamente resentida en el día de hoy. “A partir de las 11:00, aproximadamente, tendremos otra asamblea para conocer si cobramos lo sueldos”, explicó el secretario general, Juan Espinosa. Analizarán como desarrollaran los reclamos si no efectivizaron los depósitos, adelantando que “profundizaremos las medidas si no hay respuesta”. En este contexto provincial de reclamos, desde Luz y Fuerza explicaron que “es retención de tareas lo que hacemos con los trabajadores”, aclarando que no están de paro.    

Docentes
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) concretó congreso provincial en Rió Gallegos.
Resolvieron proponer un paro de 24 horas, “pero esa medida será analizada con la Mesa de Unidad Sindical y se determinará si desde ese espacio se concreta”, señalaron desde el gremio resaltando que ante la adhesión se “hará otra marcha y cacerolazo”.
Desde ADOSAC señalaron que “cada gremio hace sus propios reclamos, pero ante los bajos niveles salariales, retrasos salariales, Caja de Servicios Sociales y Caja de Previsión Social estamos todos los trabajadores unidos”.
Señalaron que de aquel congreso, se resolvió solicitar una reunión con el presidente de la Caja de Previsión, Marcial Cané, y todo su directorio. “Hay dificultades para los que deben jubilarse,  solicitan certificaciones de trabajo y recibos de sueldos, a aquellos que se plegaron  a las medidas”, subrayando que “políticamente nos da la sensación que puede ser un ataque. Queremos saber porque piden esa documentación”, señalaron.  

Sindicato de Viales

El secretario general del gremio de Viales, Leonardo García señaló a TiempoSur
hoy habrá una asamblea para “analizar las medidas y en base a eso iremos a actuar”.
Señaló que “el paro del jueves no tuvo buena adhesión en nuestra ciudad, pero si en el interior. Queremos que den explicaciones porqué a los que se adhirieron les pidieron que justifiquen el motivo de la falta”. García también hizo mención que “no se avanzó en paritarias y posiblemente a principios de mes tendremos otra reunión”, resaltando que solicitaron un 35% de incremento salarial.