Info General El paro habría complicado notificación a familias que usurpan terrenos Debido a los paros durante la semana pasada, se habría complicado la notificación a las familias que usurpan terrenos. El abogado del Municipio se acercó al juzgado, aunque no lo pudieron recibir. La incertidumbre por sigue tanto en el Ejecutivo como en las familias. 14/05/2012 • 00:00 Casi un mes de la usurpación de terrenos. Detener audio Escuchar Durante la última semana, y debido a los paros constantes, la Justicia atrasó la notificación a las familias que usurpan terrenos en el ex barrio Los Lolos. Mientras la resolución se dilata, desde el Municipio siguen a la expectativa aunque preocupados por la falta de acción rápida. Fuentes indicaron que incluso el cercado policial es cada vez más flexible y permisivo. “Ya parecen amigos la policía y los usurpadores” indicaron voces desde el municipio. A casi un mes de que las familias se instalaran, la resolución parece no llegar. Mientras tanto, tanto la Justicia civil como la penal siguen sin tomar cartas en el asunto hasta el momento, y la solución de desalojo del Municipio ya tiene bastante atraso. Este medio pudo saber que el asesor letrado del Municipio, Martín Medvedoff se acercó al Juzgado aunque no pudo ser recibido. La notificación a las familias es necesaria para que pueda seguir su rumbo la causa legal. Desarrollo Durante estas cuatro semanas, las familias levantaron casillas y carpas, algunas durmiendo en ellas y otras tantas sólo yendo de día a cuidar su terreno. El cercado policial que se hizo tenía como objetivo prever que esto no sucediera, aunque las familias se las ingeniaron para pasar los materiales de construcción. Una de las primeras medidas que tomó el Municipio luego de tomar conocimiento de lo sucedido fue dar aviso a la Comisaría Tercera. Desde su Dirección de Asesoría Letrada, se realizó la denuncia en el Tribunal Superior de Justicia, recayendo en el Juzgado nº1 del Dr Arenillas. En un relevamiento realizado constataron 13 casillas construidas y ocho carpas levantadas. Señalaron desde el municipio que todas esas personas habían fijado domicilio en otro lugar. Es necesario remarcar, de todas maneras, que la política comunal es la de no aceptar ningún tipo de asentamiento en la ciudad. En el otro lado de la vereda, muchos vecinos expresan su indignación, ya que consideran que la medida tomada por los integrantes del nuevo asentamiento es injusta para todas las personas que se encuentran esperando un terreno o pagando un alquiler. Idas y vueltas Durante todas las semanas, desde que se inició la problemática, varios fueron los actores que opinaron sobre el tema, como diputados, concejales, y demás funcionarios. Todos coincidieron en que lo que se está realizando en el barrio Néstor Kirchner es ilegal, aunque también se agregó que se debería ampliar el ejido urbano y rever la política de tierras. Desde el Concejo Deliberante, por ejemplo, se pidió el tratamiento de los proyectos de Jorge Cruz, diputado mandato cumplido sobre las tierras de la Armada. Mientras el Municipio y los usurpadores marcan sus posturas y argumentan sus posiciones, la Justicia comenzó a recibir las pruebas por parte de la oficina letrada, aunque sin tomar mayores medidas. Los posibles paros para esta semana podrían dilatar aún más la situación. Lás más leídas en Info General 1 Un avión volcó durante el aterrizaje y hubo 17 heridos Santa Cruz 2 Síndrome de Asperger: qué es, sus causas y avances terapéuticos Santa Cruz 3 Autorizan por decreto a las prepagas a subir de manera diferenciada las cuotas de sus planes Santa Cruz 4 ARCA: los requisitos que deben cumplir de los monotributistas para evitar multas Santa Cruz 5 Monitoreo de la población de delfines oscuros en el Golfo Nuevo Santa Cruz
3 Autorizan por decreto a las prepagas a subir de manera diferenciada las cuotas de sus planes Santa Cruz