Info General

Mijhael Harasic: El ajedrecista del fin del mundo

Tras participar de la Pro Biz Cup, torneo por parejas que reúne a empresarios aficionados y maestros de la élite mundial del ajedrez, narró su increíble experiencia a TiempoSur. Su proyecto para que en todas las escuelas del país tengan ajedrez como materia y su mirada social y política de la ciudad y la provincia, en esta nota imperdible.

  • 28/12/2014 • 00:00
Harasic cuenta su experiencia desde su oficina en la concesionaria de calle Vélez Sarsfield. (A. B.)
Harasic cuenta su experiencia desde su oficina en la concesionaria de calle Vélez Sarsfield. (A. B.)

Pensaron que era un “turista del ajedrez”, pero le bastaron tan sólo algunas pocas movidas para que todos supieran que el ajedrecista llegado “del fin del mundo”,  iba con intensiones de ganar el torneo y no a pasear.
Es que Mijhael Harasic había sacado pasaje de vuelta pensando en el último día de competencia. Y así lo hizo, regresó de Londres, Inglaterra, donde participó de la edición 2014 de la Pro Biz Cup, torneo por parejas que reúne a empresarios aficionados y maestros de la élite mundial del ajedrez, tras disputar la final.
El riogalleguense -en pareja con el Gran Maestro Viswantahan “Vishy” Anand (2º del mundo)- cumplió un gran papel, habiendo derrotado previamente en cuartos a la pareja favorita del certamen, los ingleses Michael Adams (14° del ranking mundial) y Alí  Mortazavi (millonario inglés también rankeado).
“Me estuve preparando 5 años para esto”, comentó Harasic a TiempoSur sobre esa experiencia inolvidable vivida en Inglaterra, en la que fue sensación del torneo. “Creía que ganarle a Adams y Mortazavi era imposible, había 300 puntos de diferencia”, dice aún hoy día sorprendido por el nivel en el que jugó el torneo.
Manifestó que la clave estuvo en la química que logró con su compañero, el genial Hindú Anand, que además habla español, lo que facilitó la comunicación entre ambos. “Ellos jugaron cada uno con su estrategia, en cambio nosotros teníamos un plan y lo desarrollamos muy bien”, narró.
 
Un hito para el ajedrez- La participación de Harasic en la sexta edición de este evento ha constituido no solo un enorme éxito para su trayectoria deportiva personal sino también un hecho memorable para el ajedrez riogalleguense y santacruceño. De hecho, fue el primer socio de la Asociación de Ajedrez local (ADAR) y el primer jugador argentino invitado a participar de esta prueba que convoca a la élite mundial.
Por eso este logro debe ser interpretado como un acontecimiento del deporte local. Tal es así, que Harasic no se olvida que sus compañeros de la ADAR tienen un gran nivel y que incluso lo derrotan bastante seguido. “Antes de viajar perdí con  Charly Martínez y con Matías Campeón” dice con una sonrisa.
“Los chicos juegan muy bien, nos ganamos entre nosotros, hay un gran nivel, unos 10 o 15 jugadores en Río Gallegos que juegan muy bien”, sostuvo y subrayó que nuestra provincia a pesar de las distancias con los grandes centros urbanos y de la poca demografía, está considerada la cuarta en importancia a nivel nacional.
 “A veces por cuestiones económicas, por temas laborales o familiares no viajan” y subrayó: “De hecho yo estuve 26 años sin viajar a jugar en ese nivel de competencia” por lo que cree que cualquiera de ellos podría competir en un torneo de esta envergadura.  
Harasic recordó además su experiencia en Brasil, en 1996, donde se codeó con varios de los mejores exponentes de todo el mundo y destacó que trabajaron muy duro con su equipo de entrenamiento durante todo el año.
“Cuando estoy en el Comité, (Eduardo) Costa me carga cuando lee los diarios y me dice que al final pierdo con todos, pero suele pasar cuando estoy en este tipo de torneos como el de Inglaterra o el de Brasil, que rindo el doble o el triple y parece que no soy yo”, y añadió: “Jugué a un nivel mucho más alto del que normalmente juego”.
 
Aprendizaje- La escuela ajedrecista de la que viene Harasic es muy particular: es mitad enseñanza de la ex Unión Soviética y de la mejor escuela de los Estados Unidos. Su maestro, Adrián Randazzo, radicado hace algunos años en Comandante Luis Piedra Buena, es el único Fide Trainner que hay en el país; realizó el curso en Ucrania.  
Pero además, tomó clases con uno de los nietos de un hermano de la Dra. Angela Sureda, que aprendió con William Lombardi, una leyenda viviente que entrenó al genial Bobby Fischer, uno de los más grandes ajedrecistas en la historia de este deporte.    
“La diferencia más grande con los jugadores locales es que yo estudié muchísimo, quizás aún no lo pude plasmar en el tablero, salvo en Brasil y ahora en Londres, pero el resto de las veces no he jugado bien, he cometido muchos errores y he fallado mucho”, reconoció.
Ahora, confesó que tiene muchas ganas de empezar a enseñar los conocimientos adquiridos, aunque ya empezó con Nicole Randazzo, una niña de 8 años, hija de Adrián Randazzo, la que además tuvo otra actuación destacadísima en el torneo de Londres al que viajó junto a Mijhael Harasic. 
“Hizo historia al ganar un torneo sub 10 de 2.000 niños y otro masculino en el que salió segunda”, dijo orgulloso sobre esta pequeña que ya comenzó a ser seguida por el máximo nivel europeo. 
 
Su proyecto- Antes que lo conociéramos por su faceta de empresario y jugador de ajedrez, Mijhael Harasic era un militante de la Unión Cívica Radical (UCR). Hoy continúa siéndolo, aunque ya con un cargo de vicepresidente segundo del Comité Provincia.
Desde su costado político, una de sus principales aspiraciones es llegar al Congreso de la Nación para poder proponer un proyecto que lo desvela: Que el ajedrez sea una materia obligatoria en todos los colegios del país.
El “milagro” como llama a la gran cantidad de jugadores y de tan alto nivel que tiene Río Gallegos, insólito para una localidad tan pequeña, lo adjudica al plan de ajedrez escolar realizado entre las décadas del 80’ y 90’ con la ley de ajedrez en las escuelas de Santa Cruz, que aún está pero no se cumple, de la que surgió una camada de jugadores y profesores.
“Eso generó una cultura ajedrecista” enfatizó al tiempo que expresó que si se aplicara esa ley a nivel nacional, el país produciría grandes jugadores a nivel mundial.   
“Tengo la idea de ser candidato a diputado nacional y de llevar como bandera que el ajedrez sea enseñado en todas las escuelas” y agregó: “Tenemos la ventaja que el Parlamento de la Comunidad Económica Europea lo haya implementado como materia”.
Aseveró que su proyecto es anterior a este y tiene las particularidades propias de nuestro país. “Se daría en una de las horas de matemáticas y se le enseñaría al profesor de matemáticas a dar ajedrez; es prácticamente gratis, porque no hay que pagarle a los profesores porque se enseña durante la hora de clases en la escuela”, resumió.
Pero esta idea conlleva un valor extra: “Está científicamente demostrado que el ajedrez favorece la estimulación mental y al desarrollo de las capacidades para poder ser más autónomos”, reveló.
 
La política- Harasic se denominó un “fanático de la política”. Comentó que desde los 14 años milita y que incluso antes ocupaba una parte muy importante en su vida. 
“La política a veces desilusiona un poco, hay un alto nivel de falta de credibilidad de la gente; segundo, mucha falta de diálogo y que incluso se va a lo personal” a lo que sostuvo: “Me da tanta pena ver hoy en día los Concejos Deliberantes con intendentes justicialistas peleados con otros concejales justicialistas; me parece que hay un muy bajo nivel intelectual”.
Además, enfatizó que hay mucho miedo a decir que no, que cuando no se puede, hay que tomar la decisión de decir no. Se quejó de aquellos que incluso hacen política utilizando los bienes del Estado, por ejemplo, utilizando vehículos oficiales.
Sobre el proyecto que encarna la UCR de la provincia, expresó que la sociedad tiene que estar preparada para que en algunas cosas se les diga no, para poder repartir los beneficios entre todos “sino, sigamos como hasta ahora”. 
Por su parte, sobre la ciudad que lo vio crecer manifestó que cree que hay una cuestión cultural, que no se le puede echar la culpa a una sola persona. “Todos tenemos que asumir la responsabilidad, lo que pasa es que a veces nos parece que no podemos cambiar las cosas y hoy está peor que nunca”. 
Ve además un desprestigio muy grande de la clase política y que la falta de credibilidad en que la política es una herramienta de cambio, conspira contra esa voluntad de cambio. “Hay que predicar con el ejemplo y este es la austeridad y el comportamiento, la gente necesita volver a creer en algo”, afirmó el empresario.
Temas