Llamado a la responsabilidad A pesar de los esfuerzos, los vecinos continúan creando minibasurales en la ciudad En esta oportunidad, personal del área de Saneamiento del Municipio debió realizar nuevamente un operativo de erradicación del minibasural que se generó en la calle Crucero General Belgrano de la capital provincial. 04/09/2023 • 12:38 Detener audio Escuchar A través de sus redes sociales, la Municipalidad dio a conocer el estado de la calle Crucero General Belgrano en donde -nuevamente- se había formado un minibasural a causa de la desidia e irresponsabilidad por parte de los vecinos. Esta no se trata de la primera vez que personal del área de Saneamiento de la comuna debe intervenir en esta zona para erradicar la voluminosa acumulación de basura, por lo que continúan solicitando responsabilidad y empatía a los vecinos para, de esta forma, evitar la proliferación de plagas y respetar la convivencia con sus pares. Mira TambienLeonardo DiCaprio vio jugar a Lionel Messi en Inter Miami, pero se distrajo con algo que tenía en la mano En este marco, el director general del área de Saneamiento de la Municipalidad de Río Gallegos, Miguel Cader, dialogó con TiempoSur y señaló que se trata de una situación reiterativa y aunque actualmente se encuentra con “intervención de inspecciones del área de Saneamiento y con conocimiento del Juzgado de Faltas, no podemos dejar que se acumule tanto”. Cader remarcó que, paralelo a las tareas de saneamiento, se necesita “la participación ciudadana. Nosotros por sí solos no vamos a poder lograr el ordenamiento de la ciudad. Por ejemplo, si nosotros durante el fin de semana sacamos ese minibasural y a mitad de semana empiezan a tirar basura otra vez en el mismo lugar, todo aquel que pase va a pensar que allí no fue nunca la Municipalidad y en realidad estuvimos tres veces. Nosotros no somos los que generamos el minibasural, se va generando por gente inconsciente e irresponsable que tira residuos en cualquier lado y que tampoco piensa en las diferentes cuestiones de convivencia, teniendo en cuenta que en la zona circulan vecinos y chicos, y hay riesgo en el generar un basural a cielo abierto”. Al ser consultado por este medio acerca de las consecuencias legales que puede generar el crear o aportar al crecimiento de un minibasural urbano, el director general de Saneamiento señaló que dentro del área se encuentra un sector dedicado a la inspección y la detección de este tipo de circunstancias, además de prevenir -a través de las Ordenanzas Vigentes y con la intervención del Juzgado de Faltas-, sin embargo “es complicado el poder detectarlos (a quienes originan el basural). Esto es como una causa judicial, capaz que viene alguien que realiza una denuncia, pero hay que tener las pruebas para poder acusarlo, por más que se sepa quién fue. En este caso pasa lo mismo, tenemos que detectar las faltas propiamente dichas para que intervenga el Juzgado y eso tenga una repercusión”. Campaña de erradicación Por otro lado, Miguel señaló que desde el área que encabeza llevarán a cabo una fuerte campaña de concientización de erradicación de minibasurales, situación que suele darse -usualemente- en los barrios periféricos de la ciudad, tales como “las zonas más alejadas de como lo son los barrios Ayres Argentinos, 22 de Septiembre, Bicentenario, Santa Cruz”. Impacto negativo Cader se refirió al impacto ambiental que se genera al momento en el que se produce un minibasural urbano e indicó que este varía mucho dependiendo del tipo de basura que se esté desechando, en muchas ocasiones los vecinos depositan escombros e inclusive residuos patológicos. “Hay un gran riesgo de la proliferación de plagas (moscas, ratas) y la verdad es que trae unas consecuencias bastante importantes para la sociedad. Generalmente, los que tiran la basura no viven allí, entonces pasa por un descuido y una irresponsabilidad de los vecinos, pero el riesgo de tener basurales a cielo abierto es complicado”. Respecto a cómo se ha trabajado en esta temática desde la comuna, destacó: “Esta gestión ha hecho un trabajo importante. Yo creo que el intendente se ha puesto la mochila del medioambiente por una deuda histórica que tenía Río Gallegos y se está trabajando fuertemente en eso con el traslado del vaciadero, las políticas o los programas de motivación y de trabajo con el medioambiente, los cuales fueron muy importantes para esta gestión y esperamos poder continuar con esto”. Mira TambienSe sortea el Mundial de Clubes 2023 a la espera del campeón de la Libertadores Por último, Cader señaló que si bien existe un cambio notable en la toma de consciencia ambiental por parte del vecino, aún queda mucho por trabajar: “Es una cuestión de responsabilidad y cultural esto. Está cambiando, yo no digo que no, muy lentamente, pero está cambiando porque ya los vecinos te llaman para avisarte si ven a alguien tirando basura o ellos les avisan que estuvo la Municipalidad limpiando. Se está incrementando la participación de los vecinos, por eso nosotros queremos seguir trabajando fuertemente en esto, en el cuidado del medioambiente, en la erradicación de los minibasurales y en el saneamiento de la ciudad. Una vez que nosotros tengamos la participación masiva de los vecinos en el cuidado de nuestro espacio, esto va a cambiar la 100 por 100”, concluyó. Temas Barrios Río Gallegos minibasurales erradicacion Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz
Mira TambienLeonardo DiCaprio vio jugar a Lionel Messi en Inter Miami, pero se distrajo con algo que tenía en la mano