En supermercados de Río Gallegos Aceite y elementos de higiene entre los productos más comprados por chilenos Como todos los fines de semana, Río Gallegos recibió la visita de cientos de chilenos dispuestos a comprar artículos de la canasta básica. Sostienen que pueden llevar más del doble que lo que adquieren en los comercios de Punta Arenas . TiempoSur dialogó con vecinos que contaron que “podemos comprar muchos más artículos, el cambio es muy conveniente”. 21/05/2023 • 21:36 Detener audio Escuchar La brecha cambiaria que existe entre la moneda chilena y la argentina potenció que los ciudadanos de Puna Arenas y Puerto Natales, principalmente, crucen la frontera para comprar más barato, en lo que se conoce como un “Tour de compras”. La mayoría llega en autos particulares, pero otros tanto lo hacen en colectivos que salen contratados para tal fin. Van y vuelven en el día, tras recorrer los mayoristas de la ciudad. Esto se puede observar a simple vista en los supermercados e hipermercados de Río Gallegos y de la Cuenca Carbonífera, también. Una gran afluencia de chilenos llega para comprar, principalmente víveres y elementos de aseo y limpieza. TiempoSur pudo subir a uno de los colectivos que viajan en el día y dialogar con los vecinos que arribaron este fin de semana a la capital de Santa Cruz, desafiando el frío y las alertas de nieve que se habían emitido. “En mi caso llevo aceite y productos de limpieza, esto es desodorantes, champú, acondicionador, jabones”, dijo uno de los clientes. Otro se lamentó: “legumbres y embutidos no se pueden cruzar, pero sí cigarrillos, golosinas, elementos de bazar”. “Nosotros vinimos de paseo, y aprovechamos para comprar productos que están a un costo mucho menor que en nuestro país”, añadió uno más. “He comprado líneas de aseo, golosinas, aceite. El resto es muy pesado y me cuesta trasladar”, indicó. En la mayoría de los casos no es la primera vez que llegan solo para comprar. Sostienen que “nos gusta venir cada 20 o 30 días y podemos abastecernos de cuestiones esenciales”- La mayoría hace viajes exprés en un día, es decir llegan a mañana para hacer compras durante la jornada comercial y luego vuelven a Chile en la noche. Esta situación se vive en la mayoría de las localidades limítrofes, causando incluso largas colas en los puestos fronterizos. Una de las restricciones que se hacen en los tour de compras, a diferencia de lo que pasa con las personas que vienen en vehículos particulares, es que debe controlar la cantidad de cosas que llevan por una cuestión de espacio. Más allá de los controles aduaneros, los ómnibus que hacen estos viajes cuentan con una capacidad limitada para valijas o compras, considerando que en promedio viajan con 35 pasajeros. Este fin de semana en particular, los que decidieron venir, lo hicieron en condiciones climáticas bastantes adversas, ya que regían alertas de nevadas. Además se le sumó un gran problema en el Paso Fronterizo Monte Aymond, donde por problemas con el suministro eléctrico, fue cerrado preventivamente. Como dato del día, el cambio este domingo estaba a 1.7 para la compra y a 2 para la venta. El litro de combustible en la Shell del vecino país estaba a 1268$ Ch el equivalente a 745 pesos argentinos. En tanto en la YPF el valor era de 170$ Ar, es decir 340 pesos chilenos. He ahí la diferencia. Temas supermercados cambio chilenos compas Lás más leídas en Info General 1 Continúan abiertas las inscripciones para la Primera Comparsa Municipal Santa Cruz 2 Gran convocatoria en “La Ruta de Pascuas” del Mercado del Atlántico Santa Cruz 3 Correo Argentino corrigió un mapa que nombraba "Falkland" a las Malvinas Santa Cruz 4 Los Cenines celebraron Pascuas con actividades para niños Santa Cruz 5 Alberto Fernández le dedicó un emotivo mensaje a su hijo Santa Cruz