Ambiente

Actividades y capacitaciones por el Mes de la Tierra

En el marco del Mes de la Tierra, desde el INTA y otras asociaciones como el Club de Jardinería y el Grupo Scout, se realizan ciclos de capacitaciones orientados a la siembra y cuidado del medio ambiente.       

  • 29/03/2025 • 10:50

En diálogo con el programa La Sobremesa, que se emite por Tiempo FM 97.5, Carla Larrosa, Agente de INTA, habló de las capacitaciones que se brindarán durante el Mes de la Tierra. 

En el marco del Mes de la Tierra se realizará un ciclo de capacitaciones, será un mes para cultivar la conciencia. 
“Lo iniciamos el sábado pasado en conjunto con la universidad, con el INTA, el club de jardinería, el grupo de scout. Somos una una cantidad de instituciones que estamos pensando más o menos en el mismo objetivo, nos reunimos para hacer este ciclo de charlas”. 
Este ciclo de capacitaciones se llama “Jardín comestible entre flores y hortaliza”. El 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua y el 22 de abril se festejará el Día mundial de la Tierra, es entre estas dos fechas conmemorativas que se da el Mes de la Tierra.
“La realidad es acercar al público interesado en las temáticas a que se pueda capacitar, hacer intercambio de conocimientos, aportes e impulsar un poco el tema del cuidado de la tierra como del agua”. 
 

En las capacitaciones se verán algunos temas como la siembra de hortalizas y de ajo, “vamos a hacer una una pequeña presentación teórica, después una práctica y a su vez lo vamos a complementar con el trabajo que hay que hacer en el momento de la siembra, que es ahora, para que en primavera, estamos hablando más cerca de octubre,  podamos empezar a ver su belleza”. 

Mes de la Tierra

Abril es el Mes de la Tierra y el 22 de abril se celebra como el Día Internacional de la Tierra en particular, dos fechas cercanas que recuerdan que el compromiso de proteger el planeta debe ser continuo durante todo el año. El establecimiento de ambas fechas ha contribuido de manera decisiva a difundir los valores de la sostenibilidad ambiental.

La idea de celebrar un Día de la Tierra se originó en los Estados Unidos a principios de la década de 1960 cuando Rachel Carson, una activista ecologista de este entonces, publicó Silent Spring, el primer manifiesto de la ecología contribuyendo a la puesta en marcha de la moderna conciencia ambiental. En aquel ensayo, los campos de primavera se definieron como silenciosos debido a que el uso de pesticidas en la agricultura había ahuyentado a los insectos y las aves, silenciando las voces de la naturaleza.

Así, por tanto, se desarrolló un movimiento que celebró el Día de la Tierra el 21 de marzo, con motivo del equinoccio de primavera en el hemisferio norte, el punto de equilibrio entre la noche y el día. En 1969, el activista John McConnell propuso a la UNESCO incluir este aniversario en su calendario.