UNPA Rectorado Adhieren a “Plantamos Memoria” La Universidad Nacional de la Patagonia Austral convoca a su comunidad educativa y a la sociedad en general a participar de la campaña impulsada por Abuelas de Plaza de Mayo y distintos organismos de Derechos Humanos. “Estar presente y trascender a la virtualidad” será el espíritu de la convocatoria en toda la provincia. 23/03/2021 • 06:30 Nora Cortiñas plantó en Pilar. Detener audio Escuchar A 45 años del golpe cívico-militar, los organismos de Derechos Humanos a nivel nacional están convocando para el próximo 24 de marzo a plantar 30 mil árboles para mantener viva la memoria. En este contexto, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), junto a la Red por el Derecho a la Identidad, lanzaron su adhesión a la convocatoria invitando a la comunidad académica y a la sociedad en general a sumarse a esta iniciativa. Vale la pena mencionar que la actividad se realizará en el marco de las actividades por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, y será impulsada por Abuelas de Plaza de Mayo y distintos organismos de Derechos Humanos de todo el país. La iniciativa, planteada como una alternativa a las tradicionales movilizaciones que se realizan cada año, es una invitación para que asociaciones, escuelas, instituciones y la comunidad toda ayuden a plantar árboles “en representación de los 30 mil detenidos- desaparecidos por la dictadura”. La UNPA, como integrante de la Red por el Derecho a la Identidad, se sumará a través de sus autoridades unipersonales, integrantes de los equipos de gestión y miembros de la comunidad universitaria a plantar un ejemplar en las unidades académicas y cibereducativos distribuidos en toda la provincia, invitando a las comunidades a replicar la iniciativa en cada una de las localidades. “Estar presente y trascender a la virtualidad a través de las redes sociales, para poner la memoria en acción”, es el objetivo según afirmaron a través de Abuelas de Plaza de Mayo. “La Memoria, al igual que la semilla, viene cargada de futuro. Contiene toda la información genética para poder llegar a ser el árbol que late en su destino. En tiempos de incendios, deforestación y cambio climático, invitamos a plantar vida como un acto de memoria y futuro. Porque el recuerdo de cada compañerx detenidx desaparecidx trae consigo el legado de lucha por un país más justo y solidario”, agregaron en un comunicado. Desde la casa de altos estudios de la provincia invitaron “a todas y todos a participar de la iniciativa ‘Plantamos Memoria’ (especialmente especies nativas si es posible) a enviar fotos y videos del momento, que luego serán reflejadas en las redes sociales, tanto de la Red por el derecho a la Identidad como de la casa de altos estudios”. Por otro lado, invitó a registrar y compartir el momento a través de redes sociales en fotos, video o streaming, etiquetando con los #PlantamosMemoria #45AñosDelGolpeGenocida #Son30Mil”. La Red por el Derecho a la Identidad funciona actualmente en 40 ciudades y está conformada por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, instituciones y asociaciones civiles, profesionales y todas aquellas personas que quieran colaborar en la lucha de Abuelas por encontrar a sus nietos y por defender el derecho a la identidad. La UNPA es integrante de la Red y referente en Santa Cruz a través de un nodo ubicado en la ciudad de Río Gallegos, con sede en la Secretaría de Extensión Universitaria. Temas UNPA memoria Río Gallegos Santa Cruz árboles Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos inicia la semana con temperaturas frescas Santa Cruz 2 Javier Milei avanza con la fusión del INTA y el INTI Santa Cruz 3 Nostalgia: Recordando al querido Cine Carrera de Río Gallegos Santa Cruz 4 Torres destacó el avance de la Justicia en la investigación por los incendios Santa Cruz 5 Se clausuró el servicio de acampe ilegal en Lago Gutiérrez Santa Cruz