Control Animal

Adoptá un callejerito

El Departamento de Control Animal de Río Gallegos posee varios perritos callejeros en adopción, los cuales se entregan castrados y vacunados a sus futuros dueños.

  • 27/07/2022 • 08:30

Las calles de Río Gallegos se encuentran repletas de perros callejeros que buscan un hogar y una familia. Ante esto, el personal del Departamento de Control Animal de la Municipalidad de Río Gallegos los captura para luego castrarlos, vacunarlos y posteriormente ponerlos en adopción.

Alejandro Cheuqueman, jefe del Departamento de Control Animal de la Municipalidad local, dialogó con TiempoSur acerca de los perros que se encuentran en adopción y los requisitos que deben cumplirse para poder adoptarlos: “(Los perritos que poseen en adopción) son entre 4 y 6, entre los que se encuentra incluido un perrito que está judicializado y, por decisión del Juzgado, se puso en adopción con unos ítems muy específicos”, explicó Alejandro.

 

En adopción

Según explica el encargado, los animales que se encuentran disponibles para ser adoptados “son perritos que han quedado de capturas que se han ido realizando y que no los han venido a retirar. Hay dos que están para que los vengan a buscar y hay cuatro perros que se encuentran en etapa de judicialización también, porque son perros que han sido mordedores. Después también tenemos al perrito de bomberos, que se encuentra en tránsito, al cual lo ingresaron con ese fin pero ya quedó acá y está a la espera de su adopción”, añadió Cheuqueman.

 

Requisitos

Aquellas personas que deseen adoptar a alguno de los perritos que se encuentran en el Departamento de Control Animal, deberán cumplir con una serie de requisitos. Por ejemplo, para adoptar a uno de los animales que se encuentran judicializados se debe tener al perro en un lugar alejado del “ámbito de gente y de la ciudad, no en el microcentro”, señaló Cheuqueman.

Por otro lado, para poder adoptar al resto de los perros que se encuentran en el lugar, se debe “ingresar a conocer al perrito que ellos quieren adoptar. En segundo lugar, se deben dar las condiciones que uno les pide, como por ejemplo contar con un lugar cerrado o un perímetro que se encuentre resguardado donde no se escape, con un cerco perimetral de aproximadamente 1,80 metros, que es lo normal de un patio. En tercer lugar, el posible adoptante no tiene que superar el número de mascotas máximas que se pueden tener -no más de dos- y tiene que ser mayor de edad”, puntualizó.

 

“Algunos han ingresado debido a que eran perras en celo y, en el camino, suele entrar alguno de los perros que están persiguiéndola, ya que siempre hay algún perro que las sigue porque se encuentran alzadas. Y, el resto, han sido capturados sobre la marcha durante los operativos en el barrio Ayres Argentinos, el San Benito y del Belgrano y fueron quedando para, posteriormente, ser dados en adopción ya que se encuentran esterilizados. Y si no pueden ser adoptados, veremos la posibilidad de que una fundación se los pueda llevar para devolverlos a su lugar de origen, pero ya esterilizados”, agregó.

Al ser consultado por este medio acerca de si aquellas mascotas que están en adopción se entregan a sus futuros adoptantes con las vacunas correspondientes, Cheuqueman señaló que “se los entrega con la vacuna antirrábica y, en algunos casos se les coloca la vacuna antisárnica por una situación de resguardo, no tanto por si han tenido sarna”, finalizó.