Para este viernes 10 de noviembre

ADOSAC decretó paro por 24 horas

Este jueves, en Río Gallegos, se llevó adelante el Congreso Provincial de Adosac. La reunión se realizó en el marco de la «Jornada Nacional Antirrepresiva por las Libertades Democráticas y los Derechos Humanos» que se replicó en todo el país como forma de lucha por la criminalización de la protesta. En la oportunidad, se decretó Paro por 24 horas para este viernes 10 de noviembre: “Con sueldos de pobreza y sin reapertura de paritaria, paramos”, sostuvieron. Afirmaron que las mismas exigencias recibirá el Gobierno entrante.

  • 09/11/2023 • 19:47

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) realizó este jueves su Congreso Provincial Extraordinario en la chacra de la filial de Río Gallegos. Participaron delegados de todas las filiales de la provincia. Se reunieron para debatir la realidad de la educación y el ofrecimiento que el ejecutivo provincial ha realizado a toda la Administración Pública y que tiene de paro a gremios como ATE, Aprosa, APEL, Tribunal de Cuentas.

En el encuentro, además se adhirió a la Jornada Nacional en la que la consigna fue «no a la criminalización de la protesta social»; «Basta de perseguir a los que luchan: Cierre de todas las causas», entre otras.

Tras la reunión, el secretario general del gremio, Javier Rodríguez, acompañado por dirigentes de la Comisión Directiva ofreció una conferencia de prensa. En la ocasión sostuvo la adhesión en el marco de este Congreso a las movilizaciones que se realizan en distintos puntos del país, especialmente repudiando las denuncias que pesan sobre docentes de Santa Cruz.

Dijo que “en términos de persecución y criminalización de la protesta, tenemos compañeros víctimas de persecución judicial, lo que constituye una aberración jurídica y profundiza la lucha”, en alusión a las causas que pesan sobre Juan Manuel Valentín, Gabriela Ance, Claudio Wasquín y Diego Barrionuevo.

“Este tipo de situaciones no son privativas de Santa Cruz, sino que existen causas armadas en la provincia de Chubut, Tierra del Fuego, Jujuy, Buenos Aires y en otras zonas del territorio”, añadió.

El dirigente gremial añadió que “nuestro sindicato seguirá luchando esté el gobierno que esté, porque no podemos permitir que se amedrente a los trabajadores con este tipo de causas”.

Sobre el Congreso advirtió que “tuvo como objetivo evaluar la primera parte del año. Hay un gobierno que, aunque esté en retirada tiene la obligación de dar respuestas”, y envió un mensaje al gobierno entrante: “vamos a exigir las cosas que no se resuelvan. Hay cuestiones planteadas con proyección hacia el año que viene, salariales y laborales, y vamos a ir por esas conquistas. En el debe hay demasiado; se termina una gestión con un decreto que anuló el diálogo y la paritaria. Con fortaleza vamos a exigir las reivindicaciones que congreso tras congreso venimos insistiendo”.

Afirmó que el próximo lunes han sido convocados para una reunión de la Comisión Laboral con el Consejo Provincial de Educación. “Veremos qué nivel de respuesta están dispuestos a dar. Si no, se las vamos a exigir al próximo gobierno. Esperemos que haya un estado que dé el debate y si no es así se lo vamos a arrancar con lucha”.

Para finalizar, exigió al Ejecutivo que “deje de meter la mano en el bolsillo, porque el aporte solidario fue derogado”, respecto al retraso en la promulgación de la Ley de cese de este descuento.