Congreso Adriana Pajares: “La fisicoquímica y la química orgánica que aportan al desarrollo de la nanociencia” Así lo manifestó la presidenta de la comisión del XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Orgánica. 13/04/2023 • 19:12 Detener audio Escuchar Adriana Pajares, presidenta de la comisión del XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Orgánica, dialogó con el programa Cambalache, que se emite por Tiempo FM 97.5, respecto a la importancia de la realización de este congreso en El Calafate. “La importancia radica en que dos universidades de la Patagonia como lo son la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco le propusieron a la Asociación Argentina de Investigación de Fisicoquímica y Química Orgánica este lugar tan emblemático para la realización de este congreso”, manifestó. Mira TambienSergio Massa acordó con fondo saudita una inversión de US$500 millones Agregó que “la fisicoquímica y la química orgánica son las disciplinas básicas que aportan al desarrollo de la nanociencia, los nuevos nanomateriales, o sea, desarrollar nuevos materiales para después aplicarlos a la industria”. Por otro lado comentó que “nos acompañó el doctor Peirano, presidente de la Agencia de Ciencia Tecnología e Innovación para el Desarrollo, del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y la gobernadora Alicia Kirchner”. Temas Congreso El Calafate Fisicoquímica Lás más leídas en Info General 1 Más de 47 mil personas visitaron las Áreas Naturales Protegidas de Chubut Santa Cruz 2 Investigadora chubutense desarrollará estancia en la Universidad de Wisconsin Santa Cruz 3 Se observa un alto índice de personas que conducen sin licencia Santa Cruz 4 Córdoba asiste a las localidades afectadas por las intensas lluvias Santa Cruz 5 Asamblea de organizaciones LGBTI+ en respuesta al discurso de Milei en Davos Santa Cruz