Caso Jesica Minaglia

Agostina Mora pidió garantizar justicia a las familias de víctimas

Lo expresó la ministra de Igualdad e Integración, Agostina Mora, quien se refirió al cambio de la fecha para el juicio del femicidio de Jesica Minaglia, que se conoció en la jornada de este lunes. Por otro lado, comentó acerca de la participación de Santa Cruz en el Consejo Federal del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, y brindó detalles de este encuentro que tuvo lugar días atrás en Tierra del Fuego.

  • 18/04/2023 • 08:36

La semana pasada se desarrolló en la provincia de Tierra del Fuego, el Consejo Federal del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, donde Santa Cruz dijo presente. El encuentro se centró en debatir y articular estrategias para abordar la violencia política en todas sus modalidades, en busca de garantizar la participación política de mujeres y LGTBI en igualdad de oportunidades y consolidar la democracia con más participación, más igualdad de derechos y más federalismo.

El mismo contó con la participación de 19 provincias del país y la participación de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y ONU Mujeres. También estuvo presente la ministra de la Igualdad e Integración, Agostina Mora, quien, en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, sostuvo “estos espacios buscan la participación de todas las provincias e instancias de intercambio de acciones y diagnósticos. En este caso, se hizo un análisis de este avance en los discursos de odio y en contra de la igualdad”.

Siguiendo esta línea, comentó: “La temática estuvo sobre cómo se establecen consensos en términos de proyectos políticos, y que nos inviten a pensar en principios de no regresividad, y cuáles serán nuestros límites de cara a lo que se viene en la violencia política”.

 

La idea es que establezcamos puntos de encuentro, estamos viendo con mucha preocupación cómo se pone en riesgo la democracia. Cuando hablamos de género no solo hablamos de mujeres y diversidades, sino de sociedades más justas que nos permitan un real ejercicio de la participación política. Nos requiere que tengamos esfuerzos integrales para ponernos de acuerdo”, expuso.

Asimismo, enfatizó: “La defensa de la institucionalidad requiere que generemos líneas de acción para acompañar, instancias de formación, protocolos, que implican inversión desde el Estado. Si desde los estados de derecho no podemos hacer un replanteo cuando hablamos de desinversión de políticas de estado para cuestiones de perspectiva de género. Esto no se hace sin una fuerte política pública, hablamos de más igualdad para más democracia”.

“Tenemos dos instancias de participación: el Consejo Provincial de Mujeres de nuestra provincia el cual representa a todas las localidades y hay heterogeneidad en los proyectos políticos y nos sentamos a pensar en estas acciones entre todos. Tenemos una ideología que nos plantea un horizonte, pero hay voces de todas las localidades. Tenemos un Consejo constructivo donde hacemos inscripciones abiertas y no priorizamos a quien participe. También están referentes de otros partidos, Juntas Vecinales, de los clubes”, detalló.

Postergan la fecha de juicio del femicidio de Jesica Minaglia

Al finalizar, fue consultada por el cambio de la fecha del juicio en el femicidio de Jesica Minaglia: “Es importante que puedan existir procesos de justicia para esas familias. Estuvimos en comunicación con la madre para trabajar y ponernos a disposición. Hay una necesidad de garantizar procesos de justicia, una justicia que tenga perspectiva de género y tome medidas ejemplificadoras”.

No tienen que existir más Jesicas, y si existen, tiene que haber una justicia a disposición y garantizársela a esas familias. Los femicidios son la punta del iceberg, porque previamente hay otros tipos de maltratos”, comentó y cerró “queda mucho para trabajar para que el Estado tenga perspectiva de género, es una deconstrucción cultural que hay que trabajar. Los esfuerzos tienen que plantearse desde consensos democráticos”.