Judiciales

Alejandra Beroiz: "La mesa de negociación quedó abierta para mejorar los porcentajes en noviembre"

El gremio que nuclea a los empleados de la justicia de Santa Cruz llegó a un acuerdo en paritarias respecto al salario de los trabajadores. En este contexto, la secretaria general del gremio Judiciales comentó la situación del gremio en la provincia y consideró que "hay falta de escucha y de intención de arribar a soluciones que realmente sean sostenidas en el tiempo”.    

  • 21/10/2022 • 12:19

El Gremio de judiciales "3 de Julio" y el Tribunal Superior de Justicia llegaron a un acuerdo en la mesa paritaria realizada la jornada del miércoles. Y es que fue en asamblea de trabajadores que se resolvió aceptar el ofrecimiento. El mismo consta de un 10% establecido en el acta acordada 17/2021 de la CSJN, se integrará un 50 por ciento con los haberes del mes de octubre de 2022 y el otro 50 por ciento con los haberes de noviembre de 2022; con relación al 12,5% establecido en la misma, se integrará un 8,43% con los haberes del mes de diciembre de 2022, quedando la modalidad de aplicación del porcentaje restante conforme a lo que se determine en este ámbito paritario.

Al respecto, Alejandra Beroiz, secretaria general del gremio Judiciales, quien dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5,  aseveró "veníamos planteando la integración de la totalidad de las acordadas, ya que  la integración de los porcentajes para los trabajadores de la Justicia de Santa Cruz se incorporan al año siguiente; el planteo es que consideramos que la obligación del Tribunal Superior de Justicia es cumplir con la integración de la totalidad de los porcentajes este año”.

 

“Hemos avanzando paulatinamente, desde que iniciamos nuestra gestión, en ir incorporando los porcentajes. Hoy al acuerdo que se arribó, está faltando integrar un 9 por ciento de lo que correspondía a este año, pero la mesa de negociación quedó abierta para ver si podemos avanzar durante el mes de noviembre en mejorar los porcentajes y las integraciones”, comentó.

“En el 2017 no se produjeron aumentos para todos los trabajadores de Santa Cruz, y los trabajadores Judiciales firmamos un acuerdo en que la totalidad de los aumentos del 2017, se integre un 10 por ciento más el resto que se debía. Entonces se puso en una fórmula que lo que se va haciendo es, cada vez que tenemos un incremento, se incorpora un porcentaje de esa deuda; es una financiación sin intereses, esa fórmula está en un 24 por ciento”, explicó Beroiz.

A su vez, la Secretaria General del Gremio Judiciales puntualizó “una de las discusiones que se viene manteniendo es la necesidad de plantear en adelante la poca operatividad que ha tenido la clausula espejo”.

Hoy con el nivel de la inflación que hay se ve el deterioro del salario, dentro del poder Judicial hay una situación salarial beneficiosa, pero el salario ha ido en detrimento y no solo el salario sino también las condiciones laborales. En la provincia vemos que  las condiciones de trabajo han ido en detrimento en los últimos años, hay falta de escucha y de intención de arribar a soluciones que realmente sean sostenidas en el tiempo”, expresó y añadió: “Tenemos una situación grave con los peritos de la provincia, que no dan abasto con la cantidad de trabajo que tienen; como es el  tema de la falta de ingreso de personal”.

Luego, detalló que quedó determinada la próxima fecha paritaria para finales de noviembre. “Ahora el 28 y 29 de octubre tenemos el Encuentro Provincial de Delegados en El Calafate, y más allá de que en lo salarial exista un acuerdo, hay pedido de fecha de paritaria para dos o tres situaciones: pago de titulo de abogados, el escalafón del personal técnico forense y abundantes pedido de ingreso de personal y cobertura de cargos”, remarcó.

La escucha es un requisito que tiene que estar garantizado a la hora de poder hacer un análisis de cuál es la realidad que se vive en cada dependencia, y si realmente hay una intención de que la Justicia empiece a ordenarse como debería ser, porque hay una situación muy caótica en toda la provincia”, concluyó.