Clases en duda

AMET: asamblea pidió un 50% de recomposición y cláusula gatillo

Desde el sindicato de la educación técnica se declara en alerta y movilización para el inicio del ciclo lectivo. En asamblea rechazaron los aumentos en cuotas y solicitaron una recomposición salarial del 50%, además de la cláusula gatillo. Además reiteraron una serie de pedidos que atienden a las necesidades laborales. Peligra el inicio de clases.

  • 17/02/2025 • 08:19
Gustavo Basiglio
Gustavo Basiglio

Durante el fin de semana, los docentes técnicos nucleados en AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica) decidieron rechazar la oferta presentada en la última paritaria por el Consejo Provincial de Educación, por ser declarada insuficiente y lejana a lo solicitado en anteriores encuentros paritarios. 

Vale la pena mencionar que la última oferta fue presentada el pasado día jueves, y constó del ofrecimiento de cláusula gatillo y 100% de aumento en asignaciones escolares, además, incrementar en un 100% las asignaciones de Escolaridad, quedando la misma en $6.000, Escolaridad de Hijo con Discapacidad, llega a $12.000. En cuanto a la Ayuda Escolar y Ayuda Escolar hijo con discapacidad, quedaron en $31.920 y $63.840 respectivamente, recordemos, también rechazada por el gremio de ADOSAC.

En esta oportunidad, Gustavo Basiglio, secretario general de AMET, habló con TiempoSur e informó que “la asamblea decidió rechazar la oferta salarial por declararla insuficiente y estar alejada del pedido de nuestros afiliados, qué es ningún docente por debajo de la línea d e pobreza”. Pero además, en el encuentro, los docentes de enseñanza técnica, decidieron solicitar “una recomposición salarial del 50% y a esa recomposición sumarle la cláusula gatillo, de lo contrario nos declaramos en alerta y movilización para el inicio del ciclo lectivo”. 

Por otro lado, desde AMET hacen hincapié en una serie de pedidos que se han realizado al ejecutivo provincial y autoridades de educación en más de una oportunidad, los cuales aún no tienen avances y respuestas y tiene que ver con la organización laboral y el reconocimiento de las tareas en el ámbito de las escuelas técnicas. Se trata de una docena de reclamos entre los que destacan, según expresa el propio Basiglio, “el pago del título en el segundo cargo, que se ofrezca el cargo de pañolero, que se incluya el item seguridad e higiene para preceptores y auxiliares, que se abone el FONID y Conectividad que representa el 10% de nuestro sueldo, hacer efectivo los fondos correspondiente a las escuelas para el inicio de clases, y la realización del mantenimiento escolar en los establecimientos de enseñanza técnica en la provincia”. 

Por otro lado, desde el sindicato expresaron su preocupación por la falta de designación de autoridades en el área de la dirección técnico profesional dependiente del CPE, al mismo tiempo que solicitaron la generación de la figura de la supervisión de suroeste y supervisor de educación física en el ámbito de la enseñanza técnica. 

El secretario general expresó su preocupación ante la situación actual y la falta de mejoras salariales del sector. “Nuestro objetivo sigue siendo el mismo que el 2024. La base debe ser que ningún docente en Santa Cruz cobre menos que la canasta básica”.