Presente en Buenos Aires

AMET Santa Cruz abrazó al INET y rechazó los recortes a la educación técnica

En una muestra contundente de unidad y reclamo, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) llevó a cabo un abrazo solidario frente al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en Buenos Aires. El objetivo fue exigir el cumplimiento de la normativa que garantiza los fondos para el funcionamiento de la educación técnica en todo el país. La filial Santa Cruz de AMET, marcó presencia. 

  • 07/08/2024 • 13:03
AMET presente
AMET presente

Desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, todas las jurisdicciones del país estuvieron representadas en el abrazo solidario al INET, el cual tuvo como objetivo reclamar para asegurar que la educación técnica continúe vigente conforme a la ley federal. En este contexto expusieron la crítica situación actual, donde los recursos destinados a la educación no siempre son utilizados según su destino original, lo cual afecta directamente la infraestructura, la capacitación y otros aspectos esenciales para la modalidad educativa.

Hace 20 días comenzaron a enviarse las partidas, y aún persiste el problema de que algunas provincias desvíen estos recursos a rubros generales de administración, en lugar de destinarlos específicamente a la educación técnico-profesional". Esta situación, según AMET, compromete seriamente la calidad educativa y la implementación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, vital para el futuro de los estudiantes en este campo.

Este abrazo solidario no solo fue un acto de protesta, sino también un llamado urgente a las autoridades educativas para que actúen de manera inmediata y efectiva en beneficio de la educación técnico-profesional en Argentina.

En este contexto, Amet Santa Cruz se unió en un acto de protesta enérgico contra el recorte de fondos para educación técnica y tecnológica implementado por el gobierno del presidente Javier Milei. Desde la filial provincial señalaron que “este recorte afecta directamente el cumplimiento de la Ley 26.058, que estipula que el 0,2% del presupuesto anual consolidado debe ser transferido a las provincias para cubrir gastos específicos relacionados con las instituciones educativas técnicas”, y aseguran que “la reciente reducción de fondos ha puesto en riesgo la eficiencia de los procesos educativos, afectando la capacidad de las instituciones para operar de manera óptima y ofrecer una educación de calidad”.

Los recortes impactan negativamente en varios aspectos cruciales. En primer lugar, limitan la implementación de trayectos de formación permanente para docentes, lo que perjudica la actualización y capacitación continua del personal educativo. Además, afectan la mejora de la infraestructura edilicia, la actualización de herramientas y equipos, y la realización de mantenimientos esenciales en máquinas y herramientas. La reducción en los fondos también compromete la administración efectiva de las instituciones técnicas, debilitando su capacidad para ofrecer una educación técnica que responda a las demandas del mercado laboral y a las necesidades de los estudiantes.