Consejo Provincial de Educación AMET solicita respuesta ante los pedidos de adelantamiento de paritarias Mediante un nuevo escrito, el gremio AMET solicita una respuesta a las distintas presentaciones realizadas para adelantar la fecha de paritarias, entre otros ítems. Cabe señalar que ambos gremios, AMET y ADOSAC, plantearon la necesidad de anticipar dicha reunión, ya que la misma está pautada para el 14 de febrero, mismo día en que los docentes se presentan en las escuelas. 30/01/2024 • 14:10 Detener audio Escuchar La fecha prevista para la paritaria salarial es el 14 de febrero, coincidente con la reincorporación de los docentes en las escuelas en Santa Cruz. Es por este motivo que los dos gremios que los agrupan han solicitado, en reiteradas oportunidades, que se adelante este encuentro. Al no tener respuesta, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) realizó una nueva presentación ante el Consejo Provincial de Educación, pidiendo se expida en ese sentido. Mira TambienPago de haberes a la Administración Pública: 6 de febrero TiempoSur tuvo acceso a la nota que envió AMET a la cartera educativa y la misma expone: “Mediante la presente, nos dirigimos a Ud. en representación de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (A.M.E.T.) P.G. 1.461, Regional XVI Provincia de Santa Cruz; con el fin de solicitarle contestación a las distintas presentaciones que hemos realizado como entidad sindical, en referencia al adelantamiento de paritarias, apertura de subcomisiones, deuda de aportes sindicales, mantenimiento edilicio, servicio de limpieza, etc. Si bien conocemos el arduo trabajo que se está llevando adelante desde su organismo, como por ejemplo, el inicio de un plan integral de mantenimiento edilicio, por otra parte, resaltamos la necesidad de mantener un diálogo constante. Y observamos, con preocupación, el acercamiento de la fecha de inicio del Ciclo Lectivo 2024, y aún no hemos entablado negociaciones sobre el tema salarial, que como Ud. bien conoce, es de suma importancia para el sector docente y que fuera largamente postergado por el Gobierno anterior”, finaliza el escrito presentado por AMET. Mira TambienRecuperar la Casa de Santa Cruz para los santacruceños Cabe recordar que el secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, Gustavo Basiglio, dialogó oportunamente con TiempoSur y, en ese momento, había manifestado: “Creo que pueden estar esperando a la semana que viene, ya que se realizará el Consejo del Salario Nacional, donde se determina el aumento”, especificó y agregó: “Pero queremos ir avanzando en subcomisiones para llegar al 14 de febrero, es importante que nos citen”. Más adelante, Basiglio expuso: “Es fundamental hablar de una recomposición salarial de manera urgente al básico, a ser percibida de inmediato y acompañada con la cláusula gatillo”. Y prosiguió, reiterando: “El sueldo de un ingresante es de $ 260.000. Todos sabemos que es imposible vivir en Santa Cruz cuando, para no ser pobre, el trabajador debe percibir $ 500.000”. Temas paritaria AMET Respuesta Consejo de Educación Adelantamiento 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro en Aumento: ¿Qué Significa para la Economía Local? Santa Cruz 2 Río Gallegos: Día fresco y soleado, con baja probabilidad de lluvia Santa Cruz 3 Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000 Santa Cruz 4 Obra Pluvial: obra definitiva para un problema histórico Santa Cruz 5 AMET: “Recibimos nueva propuesta para sostener cláusula gatillo” Santa Cruz