ANSES

Ultimátum: los 1.659 santacruceños pueden completar el trámite por reparación histórica

Hasta el 31 de agosto es el plazo para que los 1.659 santacruceños pueden completar el trámite por reparación histórica. Para que no se suspenda el aumento a aquellos jubilados y pensionados que lo están cobrando anticipadamente y no concluyeron las gestiones de aceptación.

15/08/2018 • 16:03

ANSES recuerda que el próximo 31 de agosto vence el plazo para que los jubilados y pensionados que están cobrando su haber con aumento de forma anticipada completen el trámite de aceptación y suscripción de la propuesta de Reparación Histórica. En la provincia de Santa Cruz son 1659 personas.

Cabe aclarar que a quienes no lo completen se les suspenderá el pago de ese adicional y, si posteriormente quieren seguir cobrándolo, deberán finalizar todos los pasos para que sea reactivado.

En este contexto, ya son en total 1.333.868 jubilados y pensionados quienes cobran un 35% más gracias a la Reparación Histórica. En tanto, en Santa Cruz, suman 5.437 personas que ya están cobrando con un incremento promedio del 36%, lo que se traduce en $4.961. 

Respecto del Programa, el Director Ejecutivo de ANSES, Emilio Basavilbaso, mencionó: “El 75% de los jubilados y pensionados a los que les hicimos la propuesta ya la aceptó y está cobrando con un aumento. De esta forma, estamos poniéndole fin a la gran estafa que significaba que ellos tuvieran que hacer juicio para cobrar lo que realmente les correspondía”.  

Para realizar el trámite, antes de la fecha indicada tendrán que seguir los siguientes pasos:
1. Aceptar el acuerdo: desde www.anses.gob.ar, la persona tendrá que ingresar a la sección Accesos Rápidos, opción Mi ANSES, con su CUIL y la Clave de la Seguridad Social, visualizar la propuesta y aceptarla. 
2. Designar a un abogado patrocinante: en la sección Mi ANSES, la persona debe ingresar el número de CUIL/CUIT de su abogado para que lo acompañe durante el trámite. 
3. Firmar el acuerdo: tanto beneficiario como abogado deben acercarse a una oficina de ANSES (con turno previo), o bien, en las terminales del organismo disponibles (sin turno) en las delegaciones de ANSES mencionadas en www.anses.gob.ar, sección Accesos Rápidos, opción Reparación Histórica, Procedimiento, Suscripción del acuerdo, para firmar el acuerdo con la huella digital, finalizando así el trámite (www.anses.gob.ar/reparacionhistorica/suscripcion-del-acuerdo-en-tae.html). 
4. Posteriormente, ANSES enviará el acuerdo a la Justicia para su homologación. 
IMPORTANTE: para los jubilados y pensionados que no cuentan con un abogado, ANSES firmó convenios con distintos Colegios de Abogados, Defensoría del Pueblo y Defensorías Públicas para que sean patrocinados en forma gratuita. Para obtener más información, deberán ingresar en www.anses.gob.ar, sección Accesos Rápidos, opción Reparación Histórica. Allí ir a Procedimiento / Aceptación de la propuesta / Elección abogado. 

Advertencia por estafas

Por otro lado vale recordar que ante múltiples denuncias en diversos puntos del país de personas a las que llaman por teléfono, en su mayoría adultos mayores, para solicitar información y datos personales, la ANSES recuerda que no se comunica telefónicamente para requerir datos de tarjetas de débito o claves bancarias de ningún tipo y en ningún caso.

Tener en cuenta que: 


•ANSES no se comunica telefónicamente para solicitar datos personales.


•No debe abonarse ningún tipo de adelanto para acceder al Programa de Reparación Histórica.


•El personal de ANSES no se presenta personalmente en el domicilio para brindar información acerca de beneficios ni para ofrecer alguna prestación o su mejora. Los verificadores que se acercan a los domicilios poseen una credencial identificatoria y le indicarán verbalmente un código de 4 dígitos que podrá ser validado telefónicamente con la oficina local, en forma gratuita al 130 o mediante el sitio web institucional, donde también podrán consultarse todos los datos y la foto de los agentes autorizados (Programa Visita Segura).


•ANSES no cuenta con oficinas particulares en edificios privados para la atención al público.


Además, es importante aclarar que los trámites y consultas referidos a las prestaciones y programas de la Seguridad Social son absolutamente gratuitos y no necesitan de gestores externos.  Únicamente en los casos que fuese necesario contar con un abogado (como, por ejemplo, para aceptar la propuesta de Reparación Histórica), los empleados de la ANSES se lo harán saber al ciudadano de manera presencial en una oficina de atención al público o a través del 130.


Cómo pueden denunciar los beneficiarios un caso de fraude o estafa

La ANSES posee una Coordinación de Investigaciones, dependiente de la Dirección de Asuntos Penales, Investigaciones y Sumarios, que fue creada con el fin de recibir las denuncias que se presenten por fraude y estafa, a través de uno de estos medios:
•Por escrito a Av. Paseo Colón 329 - 5° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1063ACP). O personalmente de lunes a viernes de 8 a 16 hs.
•Por teléfono al 130, de lunes a viernes de 7 a 20 horas.
•Personalmente en la oficina de atención de la ANSES más cercana a su domicilio.
•O por correo electrónico a denuncias@anses.gov.ar

Es importante destacar que en todos los casos se garantiza la confidencialidad de las fuentes.
 

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial