El CAF Victorio Gotti celebró su segundo aniversario
Provenientes de diferentes barrios, tales como San Benito, Bicentenario I, II y III, Los Lolos, Madres a la Lucha y Ayres Argentinos, niños, adolescentes y adultos asisten a clases de apoyo, talleres recreativos y artísticos, actividades deportivas y otras propuestas, que han transformado al lugar en un importante espacio de contención y acompañamiento para la comunidad. El pasado 14 de noviembre el CAF cumplió su segundo año de acompañamiento a la comunidad.
Con el acompañamiento de la comunidad y autoridades del Gobierno provincial, el Centro de Apoyo Familiar “Vittorio Gotti”, ubicado en las calles 7 y 34 de Barrio San Benito, celebró dos años de permanencia y servicio a la comunidad. Es importante destacar que desde sus inicios, este importante espacio llevó adelante distintas acciones y propuestas a fin de brindar alternativas tanto a niños como adolescentes y adultos. “Para celebrar nuestro aniversario, organizamos un festejo con las vecinas y los niños del barrio. Contamos con la presentación de una coreografía a cargo de las niñas que asisten al CAF, torta, juegos y un sorteo. Nos vino a visitar el vicegobernador Pablo González y las ministras Vessvessian y García, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez y la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Alejandra Shanahan y distintas agrupaciones”, explicó a TiempoSur Claudia Segovia, responsable del CAF. Asimismo agradeció el acompañamiento de los profesores y todas aquellas personas que de una manera u otra brindan su ayuda al espacio.
Balance
Al respecto, Claudia Segovia comentó que fueron dos años de trabajo y el balance puede resultar muy relativo. “En un principio comenzamos a trabajar con muy pocos vecinos y hoy se acercan más de doscientos vecinos. Seguimos ayudando en las distintas problemáticas que se plantean en el lugar como así también en la parte pedagógica y social. Contamos con el acompañamiento de los Ministerios de Desarrollo Social y Salud y Ambiente y a su vez con el Consejo Provincial del Educación, áreas del Gobierno provincial con las cuales trabajamos en red. Es muy importante porque de ese modo también podemos interactuar con los vecinos. En este tiempo hemos podido contar con campañas de vacunación y los trailers de salud. Sabemos que hay mucho por hacer”, explicó.
Actividades
El pasado sábado diez niños que asisten a las clases de karate que se dictan en el lugar, rindieron los exámenes correspondientes para obtener su cinturón. “Esta posibilidad se dio mediante becas y todos los niños que concurren a las clases podrán rendir. Los profesores son Claudio Beloso y Fernando Carabajal”, agregó.
Por otra parte, Segovia recordó que en el centro se continúa brindando clases de apoyo de lunes a viernes de 18:00 a 20:00 y la merienda se sirve entre las 17:00 y 18:00. Lunes y miércoles se dictan clases de tela y los sábados 15:00 a 17:00 se efectúan actividades recreativas y las clases de fútbol.
Una vez al mes realizan el ropero comunitario y entregan alimentos no perecederos.
“Este año concretamos capacitaciones de indumentaria y taller para automotores, destinados a nuestras vecinas y vecinos. Próximamente vamos a contar con el taller de informática a través de las ATM y desde ya quiero agradecer a la prof. Nora Seco del CPE. Será una propuesta especialmente destinada a los adolescentes. En los próximos días daremos mayores precisiones al respecto”, agregó.
Finalmente, anticipó que durante los meses de enero y febrero, el Centro de Apoyo Familiar abrirá sus puertas de manera habitual. “A lo largo de esos meses concretaremos actividades recreativas y se dará la merienda. Asimismo contaremos con asesoramiento y contención a los vecinos”, concluyó.