Río Gallegos

El reclamo de justicia por Chocobar vuelve a tomar fuerza a pocos días del juicio

Familiares, amigos y organizaciones políticas y sociales reclamaron ayer en el izamiento dominical el cambio de carátula de "homicidio simple" a "femicidio" o "crimen de odio". El próximo 21 de mayo comienza el juicio contra dos imputados por la desaparición y homicidio de la joven trans.

06/05/2019 • 11:20

A casi dos semanas del juicio por la desaparición y homicidio de Marcela Chocobar, familiares, amigos y organizaciones políticas y sociales reclamaron ayer en el izamiento dominical el cambio de carátula de "homicidio simple" a "femicidio" o "crimen de odio".

Los manifestantes demandaron cadena perpetua para los responsables. El juicio está previsto que inicie este 21 de mayo a las 09:00 y se esperan tres días de audiencias hasta que se dicte la sentencia por el crimen de la joven trans de 26 años, asesina en septiembre de 2015.

"Nosotros repudiamos desde el principio el accionar del Juzgado de Instrucción N°3 a cargo de la jueza Rosana Suárez y del fiscal (José) Chan, y la carátula de la causa como homicidio simple y pensamos que después de todo lo que pasó con otros crímenes de odio tendría que ser caratulado así, o como femicidio", dijo Judith, hermana de la víctima.

"Para nosotros hay dos personas detenidas por toda la investigación, los testimonios que salieron a la luz y la lucha que llevamos adelante por esclarecer el crimen de mi hermana, pero que atrás de esto hay algo más que la justicia no tiene la voluntad de decirnos, serán amigos o alguien de poder", advirtió.

"No entendemos porque le hicieron tanto daño, con tanto odio", afirmó otra hermana de la muchacha salteña que desapareció el 6 de septiembre al salir del local "Russia", y días después solo se halló su cráneo y prendas de vestir en el barrio San Benito de esta ciudad capital. 

Remarcó que "es muy doloroso" afrontar el juicio, y solo los imputados aseguró: "Lo vimos por fotos y lo vamos a ver frente a frente, pero este momento no se lo deseo a nadie de ver a las personas que mataron a un familiar, y todavía no tenemos el cuerpo de mi hermana".

Implicados

Los acusados son Oscar Biott y Angel Azzolinni, a quienes la jueza de instrucción de la causa, Roxana Suárez, decidió procesar por el delito de “homicidio simple”. En tanto que Adrián Fioramonti le dictó la falta de mérito, porque en este proceso no deberá asistir como acusado, sino como testigo. 

"Hay otros que están implicados y que no salieron a la luz", afirmó Gabriela, hermana de la víctima, y sobre la situación de Fioramonti, sostuvo "no encontramos explicación" por la decisión de la jueza que aparentemente no tuvo muchas pruebas incriminatorias, decidió dictar la falta de mérito, que es una medida intermedia entre el sobreseimiento y el procesamiento.

Para la familia, está implicado por los mensajes de teléfonos que se conocieron en el marco de la investigación.

Además remarcó que "hay indicios que llevan a esa parte", en referencia que podrían estar involucrados en el hecho dirigentes del sector político o empresarial, pero se muestran confiados que en "el juicio vamos a conocer la verdad".

La familia Chocobar rechazó la carátula del expediente, y demandan que sea por "odio de género", teniendo en cuenta que la joven era transexual.  "No fue un homicidio simple lo de mi hermana", advirtió Gabriela, y solicitó a los jueces que "nos ayuden como víctimas". Por ello reclamó "cadena perpetua para los asesinos y cómplices" del homicidio. 

Asimismo, recordó que los restos de su hermana nunca fueron hallados y que "dejaron de buscar por no haber indicios de donde está" el cuerpo de la muchacha.

 

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial