Ecología y deporte

A pesar del viento hubo Plogging en la zona de la Laguna Ortiz

La actividad se enmarcó en la Campaña Provincial “Volvé con tus residuos”. Como cada propuesta contó con la participación de la comunidad. El principal objetivo es poner en agenda el cuidado del ambiente.

08/05/2022 • 12:24

El plogging es un movimiento global reciente que aprovecha el running y otros deportes al aire libre para retirar los residuos que ensucian las ciudades y espacios naturales. La idea de esta iniciativa sostenible es muy simple: los participantes salen a la calle con una bolsa de basura para recoger los desperdicios que se encuentran durante la práctica deportiva.

En esta ocasión, la Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia, en conjunto con la Municipalidad de la ciudad de Río Gallegos a través de la Agencia Ambiental Municipal y el acompañamiento de la Policía de Santa Cruz, estuvieron en la organización de la primera jornada de plogging en Río Gallegos, donde un grupo de vecinos y vecinas de la ciudad se sumaron a la actividad que tuvo lugar en la zona de la Laguna Ortiz.

El recorrido comprendió cerca de dos kilómetros en el que los participantes limpiaron dos sectores de la RNU. Además de algunas familias, participaron los Guardianes del Estuario de la Asociación Ambiente Sur.

Daniel Baker, titular de la Agencia Ambiental Municipal, habló con TiempoSur y destacó la organización de la campaña. “Es importante buscar distintas alternativas para poder convocar a la comunidad y generar la conciencia del cuidado del ambiente, de lo nuestro”, remarcó.

Respecto a la participación de las familias destacó que “siempre tenemos acompañamiento. Algunos vienen, participan de algunas actividades, se van, vuelven, va apareciendo gente nueva. Contamos con el acompañamiento de distintos grupos”.

En esta actividad en particular los participantes recolectaron un gran número de bolsas.

También en diálogo con nuestro medio, Vanina Ibáñez, una de las integrantes de los Guardianes del Estuario, programa impulsado por la Asociación Ambiente Sur, destacó este tipo de iniciativas y la tarea que vienen desarrollando las áreas ambientales de provincia y municipio. “Nosotros como guardianes estamos enfocados en lo que es la protección de la reserva costera, pero siempre acompañamos este tipo de iniciativas, sobre todo en esta ocasión al tratarse de una Reserva Natural Urbana como lo es la Laguna Ortiz”, remarcó.

Por otro lado, comentó que “estos espacios siempre son buenos para poder mostrar la tarea que se realiza desde los guardianes, de qué se trata, invitar o incentivar a la gente que se pueda sumar”, y continuó: “La participación de la gente es muy buena, tenemos voluntarios que llegan para quedarse y otros que van acompañando dependiendo de las actividades o los tiempos, pero cada vez somos más las personas dedicadas a la conservación del ambiente y eso es lo realmente importante, poder contagiar al otro”, cerró.

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial