Oferta salarial a docentes y crítica de la paritaria por falta de autoridades
En conferencia autoridades paritarias de ADOSAC rechazaron la propuesta escalonada hasta junio por considerar que no asegura la recomposición salarial solicitada y se trata de una oferta a la baja. Lamentaron la ausencia de la presidenta del CPE y del Ministro de Trabajo. “No se pueden excusar en un tema de agenda. ¿Cual es la prioridad de las autoridades”, se preguntaron. Hoy habrá asamble y respuesta, piden adelantar el próximo encuentro.
Esta mañana tuvo continuidad la paritaria docente entre ADOSAC, AMET y el CPE, donde la autoridad educativa presentó a través de sus paritarios una propuesta de plano considerada insuficiente por los sindicatos, aunque aclararnos que será debatida en asambleas en toda la provincia.
Desde ADOSAC adelantaron que el gobierno ofreció, en valores de porcentajes, un incremento del 2% en el mes de febrero, del 2% en el mes de marzo, del 2% en el mes de abril, del 1,9% en el mes de mayo, del 1,9% en el mes de junio; la cual definieron como irrisoria e insuficiente, además de criticar al Gobierno Provincial por la ausencia de “funcionarios que tengan poder de decisión”. Si bien el ejecutivo planteó las intenciones de retomar el encuentro el día viernes de la próxima semana, desde ADOSAC solicitaron adelantar la reunión al día lunes.
El Municipio avanza en el abordaje integral para el ordenamiento de los barrios de Comodoro
Cesar Alegre, secretario general de ADOSAC, reclamó al gobierno mayor responsabilidad al señalar que “el congreso va a decidir si acepta o no estos 17 o 21 mil pesos que están ofreciendo, pero para nosotros, como representantes y viendo los números, esto es insuficiente y se tiene que rechazar de plano”, y continuó: “La verdad que nosotros no queremos el conflicto, por eso pedimos que se adelante la paritaria, y si fuera posible todos los días nos queremos juntar a dialogar, pero pedimos que haya gente que maneje los números, que tenga poder de decisión, porque no tenemos la posibilidad de negociar. No se puede negociar sobre algo donde los que están presentes no tienen poder de decisión y solo se presentan a presentar un escrito con la propuesta”.
Si bien se esperaba por estas horas un encuentro con el ministro de trabajo, el mismo fue trasladado al próximo martes a las 16 horas, también por cuestiones de agenda del titular de la carrera. “No tenemos con quien negociar y discutir, los paritarios solo vienen con la propuesta, pero nosotros necesitamos dialogar con personas que tengan poder decisión, en la seriedad que tiene una paritaria”, dijo el referente Miguel Del Pla. quien señaló que “queda de manifiesto que actuamos de buena fe, tenemos palabra y responsabilidad, pero del otro lado no es igual”.
Comenzó el Programa de Acompañamiento para Ingresantes de UTN Chubut
“No pueden decir que por un problema de agenda no está la presidenta del CPE, cual es la prioridad en la agenda de las autoridades, ellos proponen la fecha paritaria y no es prioridad”, coincidieron los paritarios docentes.
“Nosotros mañana tendremos la respuesta que sabemos que es negativa, porque propuesta es una falta de respeto hacia el sector docente, y pedimos que adelantemos la paritaria al lunes. El gobernador dijo que iba a poner prioridad en educación y la tranquilidad la tiene que dar el gobierno haciendo propuestas series y yendo las autoridades que deben estar en las paritaria para poder negociar”, cerró Alegre.