Día del Inmigrante

Ampuero: “Las olas de inmigración fueron constitutivas de nuestra provincia”

Chilenos, españoles, italianos, gitanos y en los últimos años latinoamericanos. Corrientes migratorias masivas que a lo largo de los años constituyeron y siguen constituyendo la provincia de Santa Cruz. Un tema abordado este lunes, en el marco del día del inmigrante, en Tiempo FM.

04/09/2023 • 20:32

El 04 de setiembre se celebra en la Argentina el Día del Inmigrante, motivo por el cual, Cambalache que se emite por Tiempo FM 97.5, dialogó con la profesora en Historia de la Unidad Académica de Río Gallegos de la UNPA, Isabel Ampuero.

“Nuestro país nace con esta invitación a los inmigrantes a que vengan al suelo argentino. A través de un decreto de 1812 del Triunvirato, por eso se conmemora este día el 4 de septiembre en honor a ese decreto”, indicó.

Comunidad chilena

La docente, junto a un equipo de investigadores de la Universidad, ha realizado interesantes trabajos sobre el tema, principalmente enfocada en una de las comunidades más importantes de Río Gallegos que es la colectividad chilena.

En este sentido, contó que “la migración chilena es constitutiva de la provincia; aparece desde el primer momento centrada en los trabajos golondrinas, es decir por temporadas asociadas a la esquila. Sin embargo, a mediados de la década del 50 esa tendencia se modifica porque cambia la matriz productiva. El modelo económico, basado en las empresas estatales, ofrece otro tipo de trabajos y alrededor de ellos una serie de servicios, principalmente de la construcción. Por este motivo, muchas familias deciden radicarse en forma definitiva”, explicó.

Este comportamiento se observó mucho en la Cuenca Carbonífera con la aparición de YCF, por ejemplo. “Si bien el gobierno había definido una política nacionalista, donde se privilegiaba a los trabajadores argentinos de otras latitudes del país, arribaron compatriotas de La Rioja, Catamarca, etc. pero muchos se volvieron por el cambio de las condiciones climáticas”.

Sostuvo que “la migración chilena fue constante durante todo el Siglo XX y mucho más importante la en la década del 50-60, La última la podemos registrar en la década del 70 producto de la dictadura militar de Pinochet que también fue expulsiva”.

Sobre cuáles son los denominadores comunes en los procesos de migración, Ampuero sostuvo que “en términos generales tiene que ver con lo laboral. Cuando uno estudia migraciones, analiza cuáles son las condiciones que invitan a que alguien se quiera ir de su lugar y generalmente está asociado a cuestiones económicas. También hubo otros factores, por ejemplo, el gran terremoto que hubo con epicentro en Valdivia, lo que provocó una inmigración masiva en la isla de Chiloé. Otro momento han sido las plagas, por ejemplo, la del tizón de la papa que generó cambios en la economía local y por supuesto, una cuestión económica general en una isla, que además de la pesca, vivía de este monocultivo”.

En ese sentido dijo que se evalúan dos aspectos: “las condiciones de expulsión y por otro lado las de atracción, ya que la Patagonia, desde sus inicios, fue ese lugar donde se podía ir a trabajar. Pudimos observar que la gran mayoría de los inmigrantes salen del sur de Chile, particularmente la isla de Chiloé, hasta Punta Arenas, desde donde, por la cuestión laboral, van definiendo esa trayectoria migratoria”.

 

Tiempo FM 97.5 · Isabel Ampuero en Cambalache por TiempoFM

 

Los españoles

Ampuero también se refirió a las comunidades españolas, mal llamados gallegos. “Tenemos claro que, en las dos etapas de las migraciones españolas, tuvo que ver la guerra. Ese fue su motivo de expulsión. Y las condiciones de atracción se basaban en las campañas que hacían los gobiernos tanto de Chile como Argentina en Europa para atraer inmigrantes al país, particularmente a la región patagónica”.

Indicó que “el grupo migratorio más importante que viene de Europa fueron los españoles. Una España que tenía varios problemas económicos. No es lo mismo la España del Norte, que es de donde vienen la gran mayoría, la zona de Asturias; que la del Sur. Lo mismo pasa con Italia, los que vienen a la Patagonia, al país en general, son los del sur”.

Los gitanos

También habló de la comunidad gitana, muy presente en Río Gallegos y en Caleta Olivia. Dijo que “las primeras olas migratorias datan de la época de la conquista. En el tercer viaje de Colón ya se tiene registrado de la presencia de gitanos en ese viaje, que estaban en el sur de España. Pero, llegan masivamente a fines del siglo XIX, comienzos del siglo XX.  Es un tema no estudiado por la historiografía; lo que sabemos es por las familias que vinieron en ese momento. Además, ser gitano es una cuestión cultural, una identidad étnica-cultural, que no necesariamente se asocia con una nacionalidad y los registros de los inmigrantes se hacen por nacionalidad”.

“La zona de los Balcanes en el siglo 20 que también fue muy expulsora y eso invitó a las familias gitanas que venían América. Si bien los primeros llegaron en la década del 60, en Patagonia la migración masiva la vimos en la década los 90. Tiene que ver boom de la industria petrolera que a su vez va a motorizar el negocio de los automóviles”.

Latinoamericanos

La profesora comentó que “la última migración importante que tuvo la Patagonia, tiene que ver con la comunidad latinoamericana, principalmente boliviana, que se comenzó a dar a fines de los 90, a principios de los 2000”.

“En el caso de la migración de los países vecinos latinoamericanos particularmente de Bolivia, se registra en los 90 hacia el 2000, primero en las zonas de frontera, luego a Mendoza y a Buenos Aires a dedicarse a la agricultura, y posteriormente empiezan a elegir tibiamente la Patagonia. Por redes de parentesco, familiares, empiezan a migrar en forma más masiva”.

Para cerrar, Ampuero reflexionó sobre un tema del que cuesta salir como sociedad: la discriminación como denominador común en los procesos migratorios.

“Lamentablemente en los relatos de quienes adoptaron nuestro país siguen saliendo experiencias discriminatorias. Es triste, porque es una sociedad que se ha construido con inmigrantes en distintos momentos, en distintas oleadas de distintos lugares del mundo. Es difícil hablar de una identidad, sino de identidades que se están reconfigurando todo el tiempo”, concluyó.

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial