Empresas y economía

Brillos del Sur: la yerba mate con sello santacruceño y mirada federal

Facundo Do Reis, titular de la marca, explicó los detalles de este emprendimiento que comenzó a desarrollarse en 2023 y que fue lanzado oficialmente en 2024. Destacó su proceso de producción, calidad y expansión en el país. Producida en Misiones, busca expandirse en todas las provincias.

 

31/01/2025 • 20:09

Brillos del Sur es una nueva marca de yerba mate que comenzó a gestarse en 2023 y fue lanzada oficialmente en 2024. Su titular, Facundo Do Reis, explicó en diálogo con TiempoSur que el proceso llevó un año de trabajo antes de su habilitación y salida al mercado. El objetivo que tienen tras el primer aniversario es la expansión en todas las provincias, manteniendo el sello santacruceño sin olvidar las raíces de Misiones. Un producto

"Nace en el año 2023, donde comenzamos más que nada a pensar en una marca nueva, de yerba mate, a lo que es el mercado nacional. Esto se piensa durante todo el año 2023, que se trabajó el tipo de yerba que íbamos a sacar, los lotes de producción. Recién luego de un año de trabajo, desde el 2024, primer año de trabajo que estamos. Para poder habilitar esto lleva un proceso administrativo previo y de trabajo, en cuanto a las habilitaciones. La hicimos durante el 2023 y a partir del 2024 la lanzamos oficialmente al mercado", señaló Do Reis.

Si bien la producción y envasado de Brillos del Sur se realiza en Misiones, la inscripción comercial de la marca se encuentra en Perito Moreno, Santa Cruz, donde su creador reside desde hace una década. "Yo soy nacido y criado en Misiones. Por cuestiones de trabajo hace varios años que no vivo allá, sino en otros lugares. Hace 10 años que vivo en Perito Moreno, en Santa Cruz".

El empresario explicó que su interés por el sector yerbatero viene de años atrás y que la idea de invertir en una marca propia tomó impulso en 2023. "Soy matero, siempre tuve intenciones de invertir en el sector yerbatero. Todo esto me llevó años, porque me dediqué a otras cosas. Recién en el 2023 retomé la idea de poder invertir en esto, así que comenzamos con el trabajo de selección del tipo de yerbas".

Uno de los puntos clave de Brillos del Sur es su calidad y proceso de elaboración. "Nosotros como algo que destacamos siempre de nuestro producto, es que es algo que tiene un estacionado considerable. La yerba se estaciona por el periodo de entre 16 y 24 meses, antes de pasar al proceso de secado y empaquetado. Entonces eso de lo que es el sector yerbatero termina siendo una calidad más cuidada, mayor rendimiento al momento de envasarlo. Tenemos un estacionado alto, con un secado que se hace de la yerba libre de humo, con lo cual tiene varias particularidades, es un secado cuidado".

Respecto a la composición, Do Reis explicó: "Es una mezcla justa, con una yerba equilibrada entre hoja, palo y polvo. Permite que no se lave tan rápido y tiene una duración considerable, que no genera acidez".

La marca, aunque nueva, ya cuenta con puntos de venta en Misiones y otras provincias del país. "Tenemos punto de venta en Misiones, con despacho en otras provincias, la zona norte, a través de compradores que quieren adquirir el producto en algunos casos para reventa y en otros en cantidad de consumo federal. Prácticamente estamos en varias provincias, no de manera masiva porque es una marca joven, pero hemos dado con compradores de diferentes localidades interesados".

Brillos del Sur tiene representantes en distintas regiones: en la zona sur del país, los encargados son Facundo Do Reis, Judith García y Leonardo Sandoval, mientras que en la zona centro y norte, la marca es representada por Natalia Do Reis.

Do Reis también destacó la necesidad de ofrecer una opción accesible para el consumidor: "Queríamos una salida más económica, porque traía otras marcas. La realidad es que me fui. Sabíamos que había poca oferta en marcas del centro y sur del país".

En este primer año de lanzamiento, Brillos del Sur apuesta a expandirse en el mercado nacional, con la mirada puesta en consolidar su presencia en la Patagonia y en todo el país.

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial