Entrevista Bruno Miño

Seguridad Vial: Sin celular, sin mate, sin fumar al conducir

Estas acciones son factores de distracción.  Una mano en otra ocupación pone en riesgo el control del rodado y es un factor de riesgo. Lo dijo en Cambalache, que se emite por Tiempo FM, Bruno Miño, un periodista especializado y educador de seguridad vial. Fue consultado ante los resultados de una consultora que informa un gran porcentaje de siniestros viales por el uso de los teléfonos celulares.  

24/10/2022 • 20:22

Bruno Miño es periodista especializado en cuestiones de tránsito y profesor habilitado por la Agencia de Seguridad Vial. En diálogo con Cambalache que se emite por Tiempo FM 97.5 habló de los factores de distracción más comunes que provocan los accidentes de tránsito.  Los celulares son el principal motivo.

El avance de la tecnología genera nuevos inconvenientes en la seguridad vial. Y en otros casos, acentúa las distracciones de los conductores, provocadas por su uso. Es que de acuerdo con un informe de una consultora privada, en el 14 por ciento de los siniestros viales de todo tipo, con muertos y heridos, se produjo mientras los conductores manejaban y utilizaban al mismo tiempo sus teléfonos celulares. En tanto, en Argentina, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), indica que el porcentaje es del 27 por ciento.

“El conductor debe estar concentrado en la conducción”, dijo al hacer alusión a la Ley 24.449 que detalla en su artículo 48 inciso “x”, en el que se prohíbe: “Conducir utilizando auriculares y sistemas de comunicación de operación manual continua”. 

Al respecto, el especialista, consideró que “esta legislación, desde el momento que salió en el año 95, más allá de cada una de sus modificaciones, ha quedado atrasado debido al avance de la tecnología.  Ese apareció el sistema de intercomunicación entre vehículos a través de la radio, donde debe apretarse un botón para hablar. Pero la tecnología avanzó y hoy tenemos celulares.  Es decir que necesitamos las manos para apoyar el equipo en el oído, es decir que hablamos de una operación continua. Luego aparece en las manos libres, donde si bien no tenemos las manos ocupadas, aparece otro factor determinante: Las distracciones. Por lo tanto, habría que reformular la ley de tránsito”, aunque está explícito en el artículo 48.

Ante una necesidad inminente en el que se deba usar el celular, el docente señaló que “se debe detener el vehículo, establecer la comunicación y una vez que se corte retomar la circulación”.

Cabe señalar las principales distracciones con la tecnología al volante son: Visuales (apartar la vista del camino), Cognitivas (reflexionar sobre un tema de conversación del que se esté hablando por teléfono), Físicas (el conductor toma o manipula un aparato que incluso puede interferir con la conducción, al manejar el volante) y Auditivas (responder a un teléfono celular puede neutralizar el sonido ambiente, como el de una ambulancia o la policía).

Pero no es el único elemento que produce distracciones. Miño también se refirió a los navegadores. Comentó  que “los vehículos que salen con este accesorio de fábrica, la programación se realiza cuando el vehículo está detenido. No es así con el celular. También hay aplicaciones como WASE que no permiten cargar direcciones si el auto está en movimiento”.

“Tomar mate sería el mismo caso, porque las dos manos deben estar en el volante, excepto cuando se cambian las marchas, se usa la luz de giro, o los limpiaparabrisas. Fumar un cigarrillo también es una distracción. No permite el dominio total del vehículo, esto significa no utilizar las manos en otra acción que no sea conducir”, añadió.

 

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial