Claudio Guerrero: “Tenemos distintos bloques de campañas de prevención”
El titular de Protección Civil del municipio, contó que el lunes iniciaron una campaña de prevención contra el monóxido de carbono, como así también explico que tiene otras, como ser el uso de puentes peatonales, de frenado ante la escarcha y para juntar ropa y alimentos.
Claudio Guerrero, titular del área de Protección Civil de la Municipalidad de Río Gallegos, dialogó con el programa La Parada, que se emite por Tiempo FM 97.5, para a dar a conocer la “Campaña 2022”.
De acuerdo a lo que dijo Guerrero tienen distintos bloques de campañas en redes sociales y entre otros, las mismas son sobre prevención contra el monóxido de carbono, el uso de los puentes peatonales, y del frenado. “Además, tienemos campañas para juntar ropa y alimentos por cualquier cosa que pueda suceder”.
Al ser consultado por las recomendaciones por la escarcha reinante que la ciudad y en especial en las veredas, el titular de Protección Civil aseguró: “Cada frentista es responsable de limpiar su vereda, la Municipalidad dispuso más de 30.000 kilos de sal en lo que arrancó el plan invernal”, y agregó: “Se adelantó bruscamente el invierno, y la sal ya se desparramó por toda la ciudad”.
Mucho frío y una alerta por viento: Cómo está el clima este lunes en Santa Cruz
A su vez explicó: “Hoy la Municipalidad tiene sal para lugares específicos como ser la autovía, y para lugares de atención primaria, como hospitales, comisarías y ministerios”. “Hubieron más de 30 mil kilos de sal, pero como vino tan rápido el invierno, escarchó mucho y las primeras nevadas complicaron el casco urbano y rápidamente se fue acudiendo a eso y el desgaste que tuvo en poco tiempo”, aseguró.
En cuanto a cómo tomaron los vecinos las campañas dadas a conocer, Guerrero dijo: “Lo tomaron bien, ayer (por el lunes) iniciamos la capacitación de prevención de monóxido de carbono en el Obispado junto al personal del Ministerio de Seguridad de la provincia, y los vamos capacitando constantemente, la gente por ahí lo toma bien, porque ejemplo con el tema de las lagunas, que son una constante”. Además, aseguró que desde el primer día tienen un trabajo articulado con Protección Civil de provincia y con el Ministerio de Seguridad.
Recomiendan registrarse para no perder subsidios
Más adelante fue consultado por cuáles son las áreas que requieren presencia de Protección Civil de la Municipalidad, a lo que respondió: “Este año viene moderadamente tranquilo, pero siempre son los barrios de la periferia por una cuestión de calefacción y deshielo, pero ahora viene bien”.
Guerrero dejó el contacto para comunicarse con Protección Civil municipal por cualquier eventualidad, “una es la línea gratis que tiene el municipio que es el 108, toman el reclamo y lo derivan a nosotros, sino tenemos el número 2966-416883 que está activo las 24 horas”, concluyo.