Salarios

Cláusula gatillo para la docencia universitaria

El miércoles se reunió en el Ministerio de Educación de la Nación, la paritaria nacional docente de las Universidades Nacionales a los efectos de establecer el porcentaje de la primera cláusula gatillo resultante del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el INDEC para el mes de septiembre.

18/10/2019 • 08:50
Cláusula gatillo para la docencia universitaria

Definida la inflación acumulada desde el 1º de abril al 30 de septiembre de 2019 en un 23,19% y deducido el 16% de incremento salarial ya percibido, la cláusula gatillo resultó de un 7,19%. El nuevo incremento salarial se cobrará con los haberes del mes de octubre.

Desde CONADU Histórica afirmaron: "Reivindicamos que esta cláusula gatillo es producto de la conquista de las enormes luchas desplegadas a lo largo y ancho del país durante 2018 y 2019, siendo el nuestro uno de los pocos sectores de la clase trabajadora que al final de su acuerdo salarial no perderá con respecto a la inflación".

No obstante esto, "seguimos reclamando el pago (para la docencia en actividad y las/os jubilados), del bono de 5 mil pesos que se pagó a todos los estatales nacionales, el refuerzo para las obras sociales universitarias y el aumento presupuestario de emergencia para las Universidades Nacionales y el sector científico tecnológico".

De la reunión participaron por CONADU Histórica los firmantes del acta Claudia Baigorria, Antonio Rosselló, Francisca Staiti, Sergio Zaninelli y Rita Villegas; estuvieron presentes además Walter Díaz y Oscar Pavetti de la Mesa Ejecutiva.

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial