Historia y patrimonio

Comenzó a concretarse el sueño de dos barrios

Desde el 2020, los barrios El Faro y El Puerto han iniciado un camino de revalorización de su historia ligada a la Costanera local, poniendo en agenda la necesidad de restauración en las balizas de señalización que se ubican en estos sectores. En las últimas horas, han celebrado los trabajos de restauración sobre la baliza “Pueblo Anterior”.

04/03/2024 • 10:48

A pesar de que la actividad portuaria de Río Gallegos haya desaparecido hace mucho tiempo, aún hoy se puede observar a través de su infraestructura sobre la Costanera local, la importancia que supo tener para el crecimiento de nuestra ciudad. Primero ligada a la ganadería y el comercio, para más tarde tener su eje en YCF, sin dudas, la vida portuaria ha sido central para la capital santacruceña.

Entre dicha infraestructura, las balizas de señalización siguen firmes -aunque con el deterioro lógico del paso del tiempo-: fueron la herramienta fundamental de los navegantes para conocer su aproximación a la costa. En la noche, el destello de su lámpara seguía un patrón preestablecido y registrado que permitía, a quien lo observaba, saber de qué faro se trata y, por ende, ratificar su posición en medio del mar. En Río gallegos, las balizas han cumplido un rol esencial y, además, cuentan la historia de dos barrios de la ciudad: El Puerto y El Faro.

Cuántas son

Nuestra costa cuenta con 6 balizas que hace mucho tiempo se encuentran fuera de servicio, y en su historia se descubre la fuerza que tuvieron los pioneros para forjar lo que hoy es nuestra ciudad. La Baliza “Oriolaza” se encuentra ubicada en la Reserva Costera y fue puesta en servicio en 1962; la Baliza “Población” es la primera que se puede observar sobre la ría local, puesta en servicio en 1920. Luego, la que se encuentra emplazada en el CEMA fue nombrada “Pueblo Anterior” y puesta en servicio 1929; la Baliza que esta caída se llama “Pueblo Posterior” y comenzó a funcionar en 1929. La más grande está ubicada en el corazón del barrio El Faro y desde 1920 se conoce como Baliza “Güer Aike”; mientras que la denominada “Reducción” fue puesta en servicio en 1920, ubicada a un costado del muelle costero.

Tras la creación del proyecto para su puesta en valor, la Baliza “Reducción” fue la primera en ser recuperada mediante el proyecto presentado por las juntas vecinales de los barrios El Puerto y El Faro. Fue en 2021, gracias a la colaboración de Vialidad Provincial, la Armada y Servicios Públicos Sociedad del Estado.

Nuevo avance

En esta ocasión, desde la Junta Vecinal Macá Tobiano, la cual representa a los vecinos del barrio El Faro, han celebrado el inicio de una nueva tarea de recuperación. “Nos encontramos con la grata sorpresa de que el personal municipal se encuentra ya finalizando con los trabajos de restauración de la Baliza “Pueblo Anterior”, comentaron al recordar que “allá iniciando el 2021, en el mes de febrero, las dos Juntas Vecinales lograron obtener los recursos que permitieron levantarla y así poder trasladarla al Corralón Municipal para poder ser restaurada. La baliza en cuestión fue llevada a esa dependencia siendo restaurada y acondicionada, y seguidamente, será ubicada en su lugar original. El objetivo principal, claramente, siempre fue recuperar parte de la historia de nuestra ciudad”.

“Hoy es un día de celebración, un logro más para sumar a la memoria. Tres años, dicen que no es mucho, si nos ponemos a conversar del patrimonio histórico. Eternamente agradecidos a los gestores que entendimos, en aquel momento, que esto no iba a ser tarea fácil”, señalaron.

 

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial