Comienzan las actividades de la Fiesta Aniversario 123 de Caleta Olivia
La comunidad vivirá tres días de celebraciones con actividades gratuitas para toda la familia. Con gran participación de artistas locales, el evento será austero y busca dar un espacio a los músicos de zona norte y fortalecer la identidad caletense.
En el marco del 123.º aniversario de Caleta Olivia, la ciudad se prepara para celebrar su historia, su gente y su identidad con una fiesta y actividades que se desarrollarán entre el 18 y el 20 de noviembre. En tiempos de ajustes económicos, el municipio ha decidido realizar un evento austero, pero con una fuerte impronta local, destacando la cultura regional a través de música, gastronomía, artesanías y un importante contenido simbólico.Además, se podrán disfrutar de gastronomía regional, artesanías y actividades recreativas, todo organizado con una clara orientación hacia el apoyo a los artistas locales y a los productores regionales.
Música en Vivo: El Monumento al Obrero Petrolero será el escenario principal donde se presentarán las bandas de la ciudad, con un enfoque en géneros diversos para todos los gustos. La programación contará con 12 grupos por día, con presentaciones desde las 18 hasta las 00 horas.
Gastronomía y Cerveza Artesanal: La avenida Lisandro de la Torre se transformará en un centro gastronómico, con puestos que ofrecerán una variedad de comidas típicas y cervezas artesanales, creando un ambiente festivo con mesas al aire libre.
Carpa de Artesanos: En el sector de Eva Perón y en la playa de estacionamiento de la Escuela 69, se instalará una carpa con los trabajos de los artesanos locales, que exhibirán sus creaciones. Además, habrá espacios dedicados a la degustación de productos autóctonos de la región.
Actividades Recreativas para Niños: El sector infantil y recreativo estará ubicado sobre la avenida Güemes, con juegos y actividades para los más pequeños en un área peatonal y segura.
Proyección del Documental "Sembrando Identidad": Un evento destacado será la proyección del documental realizado por el grupo Sarkos, que se llevará a cabo el 20 de noviembre a las 20 horas en el cine local. Esta actividad tendrá un valor simbólico, ya que la entrada será un alimento no perecedero, cuyo destino será ayudar a quienes más lo necesiten.
Desfile Cívico-Militar: El 20 de noviembre también se celebrará el tradicional desfile cívico-militar, donde autoridades locales y provinciales, junto con agrupaciones militares y civiles, rendirán homenaje a la historia de la ciudad.
Desde el municipio destacaron que este aniversario será un reflejo de la unidad y el compromiso de los caletenses. La subsecretaria de Cultura, Dana Moreno, explicó que la participación de tantos músicos locales es un testimonio del talento de la región. "A pesar de que muchos artistas no pudieron ser parte de este aniversario, los convocaremos para otras celebraciones, como la fiesta náutica", dijo Moreno, quien resaltó la importancia de seguir apoyando a los artistas y creadores de la ciudad.
Grilla Artística
Lunes 18 de noviembre:
La Arena
Lina y Sandra
Grito del Sur
Acantilados de Sal
Los Cruzados
Arrebol Austral
Puflitos
Nostalgia
Caved
Asquerosos Los
Descordados
Martes 19 de noviembre:
Tierra y Viento
Bajo el Poncho
Rocker Clav
Blezet
Barto
Seres
Perra
Negra
Sin Dormir
Banda de Charly
Yohana Hoyos
Banda Fusión
Reskate Guachin
Tercer Tiempo
Miércoles 20 de noviembre:
David Andrade
Tapabocas
Juan Crow & ST
Suena de 10
Gedeon
La Juntada
Karen Maza
Rompiendo Fronteras
Durante el Invierno
Made In Conexión
Hueney Huaira
Sarkos
Voces del Viento