Después de la campaña, el reciclaje
Desde la Agencia Ambiental solicitan a las agrupaciones, partidos políticos y vecinos, acercar el material de campaña sobrante para que el mismo sea reciclado y no contamine nuestro entorno.
A través de las redes sociales de la Municipalidad de Río Gallegos y de la Agencia Ambiental, se solicitó a los partidos políticos, agrupaciones y vecinos de la ciudad capital, que acerquen a los diferentes puntos de acopio todos aquellos folletos de campaña sobrantes de las elecciones generales que se desarrollaron el día 22 de octubre.
Hay un bebé argentino de 9 meses entre los rehenes de Hamás
Dicha iniciativa tiene como objetivo el poder reciclar las boletas, para que las mismas sean reutilizadas y evitar así, que sean desechadas en cualquier lugar. En este marco, el titular de la Agencia Ambiental Municipal, Daniel Baker, dialogó con TiempoSur y señaló que la convocatoria se encuentra “abierta a todos los partidos políticos y agrupaciones, para que puedan acercar todo el material de campaña que les haya quedado en sus locales. Lo pueden llevar al Vaciadero Municipal los días lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. O a la Fundación Garrahan, quienes trabajan en el predio trasero del Boxing los días lunes, miércoles y viernes a partir de las 14:00 horas. Así como también entregarlo a la Agencia Ambiental, en el Parque “Pirincho Roquel”, detalló.
“La idea es que todo este material que haya sobrado no quede dando vueltas por ahí y termine, quizás, en las calles. Que le podamos dar un buen destino final, que se recicle y reutilice”, añadió Baker.
Quién ganará el Balón de Oro 2023, según la Inteligencia Artificial
Esta misma iniciativa se llevó a cabo en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del mes de agosto y se repite ahora, tras el desarrollo de las Elecciones Generales del mes de octubre. Según explicó el titular de la Agencia Ambiental Municipal, las boletas recolectadas serán enviadas a la planta y, posteriormente, “pasarán por el destructor -la máquina que destruye el papel- y se armarán los fardos. Luego, se envíarán a las plantas recicladoras. La idea es que se pueda reutilizar todo esto, ya que sabemos cómo queda después el mal manejo de los residuos”, concluyó.