Diputados quieren respuestas del Gobierno por la crisis petrolera
Enviaron una nota formal solicitando información del Ejecutivo sobre las acciones tomadas en función de la crisis laboral petrolera. Quieren conocer el plan de acción que llevará adelante el Poder Ejecutivo.
Los Diputados del Bloque Unión por la Patria solicitan al Gobernador de Santa Cruz, Claudio Orlando Vidal, información sobre las acciones tomadas respecto a la salida de YPF de los yacimientos convencionales en la provincia. Quieren detalles sobre gestiones con YPF y el Gobierno Nacional, Políticas para apoyar a los trabajadores afectados y Estrategias para atraer inversiones en el sector petrolero. Desde este sector, legisladoras y legisladores manifestaron la voluntad de dialogar para trabajar juntos contra un Gobierno Nacional que ahoga a Santa Cruz y se la va a llevar puesta de seguir con esta tesitura.
Grasso-Belloni: foto clave de intendentes en año electoral
La salida, solicitada por el actual gobierno en Santa Cruz, de la empresa petrolera YPF está desatando una crisis laboral donde ya se han notificado situaciones de desempleo y retiros voluntarios. A pesar de que este pedido lleva un año, no se han vislumbrado políticas de contención, producción y/o mitigación de los daños producidos a la economía laboral de Santa Cruz. Por ello, es que desde al Bloque Unión por la Patria se solicita en forma urgente que el Ejecutivo informe los detalles sobre esas gestiones que fueron calificadas como “históricas” con YPF, con la Nación y principalmente cómo se va a trabajar para contener a miles de familias que quedan sin un sustento.
Esta situación, ya se vivió entre 2015 y 2017 durante los dos primeros años del gobierno de Mauricio Macri. En ese momento, la combinación de la crisis petrolera internacional desatada con el descenso de la cotización del barril de crudo, las políticas recesivas, el ajuste empresario y la crisis desatada a partir de diciembre de 2015 fueron las principales causas de las pérdidas de más de 2500 fuentes laborales vinculadas a la actividad petrolera en Santa Cruz donde el Gobierno Provincial junto con todos los sindicatos trabajaron juntos.
Desde Unión por la Patria, entendemos que el Gobierno Provincial -cuyo titular era sindicalista en 2017- tiene experiencia en este tipo de crisis por lo tanto queremos dialogar para trabajar juntos contra un Gobierno Nacional que ahoga a Santa Cruz y se la va a llevar puesta de seguir con esta tesitura.