El desafío de la reconstrucción de la obra del ex NIDO
Se trata de un predio edificado en la gestión pasada y que, desde la intendencia actual, advirtieron que fue pagada en su totalidad sin finalizar. DESDE EL EJECUTIVO ya remarcaron que la vista está puesta en terminarla. El estado actual.
En junio de este año el Intendente Pablo Grasso, encabezó el acto mediante el cual se hizo efectivo el llamado a licitación pública para el reacondicionamiento de la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia.
En el lugar iba a funcionar la obra del Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO). La obra había sido pagada en un 100% por la gestión anterior y debido a esto se imposibilitó actualmente la continuidad de la misma. Hoy el lugar está vandalizado y se espera el inicio de la obra.
En ese mismo acto el Jefe Comunal de la capital santacruceña anunció que será la gestión actual la encargada de terminar la obra y darle un nuevo uso.
Luca Pratti asumirá como Ministro de Seguridad de Santa Cruz
Actualmente el predio –ubicado sobre la calle Crucero General Belgrano- es hoy un elefante blanco. Si bien se encuentra cercado el paso del tiempo hizo mella. Ha sido un blanco constante de vandalismo perpetrado por personas a las que la reja colocada no le impidió ingresar, romper ventanas, tirar paredes de durlock y seguir con el daño por el daño mismo.
La obra, ubicada en un lote de dominio municipal en la calle Crucero General Belgrano, lindante a la laguna Marina en la capital santacruceña, se diviía en cuatro etapas e incluía la construcción de 1.400 metros cuadrados de infraestructura.
El proyecto, que demandó una inversión de más de 70 millones, prevía además la construcción de 2 plazas secas, la estructura vial del sector, red de energía y desvinculación de los desagües pluviocloacales.
El NIDO buscó ser en su momento una obra que fuera a brindar servicios de ayuda a la comunidad, ser un lugar de encuentro y un punto en que los vecinos del sector –uno de os más vulnerables en Río Gallegos con sectores de viviendas precarias y barrios usurpados- puedan encontrar una respuesta por parte del estado.