Santa Cruz

El Gobierno participó del 1º Congreso Provincial de Derecho

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Igualdad e Integración, participó del encuentro que fue organizado por la Asociación Colegio de Abogados y Abogadas de la provincia. El lugar de la propuesta fue el edificio del Obispado de la ciudad de Río Gallegos. Fueron invitados e invitadas a participar referentes del ámbito legal de todo el país para debatir en materia de Derecho, Justicia y la profesión del abogado y abogada.

30/10/2022 • 11:45
El Gobierno participó del 1º Congreso Provincial de Derecho

El panel denominado “Perspectiva de Género en el ejercicio de los derechos” contó con la participación del Ministerio de la Igualdad e Integración, a través de la subsecretaria de Formación y Promoción de Derechos para la Igualdad, Romina Behrens; la Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia, representada por Emiliano Silvi; la directora provincial de Alto Riesgo y Casos Críticos del Ministerio de Mujeres, políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Silvina Perugino y la participación especial de la investigadora, socióloga, historiadora, educadora y feminista, Dora Barrancos.

En su presentación, Dora Barrancos, desarrolló la relación entre la justicia y la perspectiva de género y sostuvo la importancia de la reforma judicial. “La Argentina ha hecho una construcción de derechos en relación a las mujeres, a las disidencias sexo genéricas y en general en los derechos personalísimos”. También señaló que “todo lo que llega a un Juzgado tiene género, es cuestión de verlo” y resaltó que la justicia debe realizar pedagogía con los varones que ejercen violencia.

Desde el Ministerio bonaerense, Silvina Perugino compartió la experiencia de litigio estratégico en casos críticos y de alto riesgo como las situaciones vinculadas a la trata, prostitución forzada, explotación sexual, femicidios, transfemicidios, travesticidios, desapariciones y aquellas donde la integridad física de las personas corre un alto riesgo de vida.

Por su parte, Romina Behrens presentó la experiencia del Ministerio de la Igualdad e Integración en el marco de los procesos de transversalización de género en las políticas públicas. Se destacaron la construcción de diagnósticos colectivos junto a otros organismos, entes y organizaciones sociales, las líneas de formación y de fortalecimiento para las políticas transversales, así como los programas y proyectos vinculados a las políticas contra las violencias por motivos de género, políticas territoriales y políticas de igualdad para mujeres y personas LGBTI+, cupo laboral trans, cuidado y diversidad.

Las jornadas -que comenzaron el jueves y finalizaron el día sábado- fueron acompañadas por reuniones de trabajo, como la que se llevó adelante en las instalaciones del Ministerio de la Igualdad e Integración en la que participó la abogada, investigadora y docente, Dra. Marisa Herrera, especialista en Derecho de Familia. Así como también, el encuentro de asesoría e intercambio de experiencias con la funcionaria, Silvina Perugino. Con quien se concretaron dos reuniones en las que se trató el abordaje en casos críticos y circuitos que se implementan en provincia de Buenos Aires. Se compartió, además, la situación de la cartera de Igualdad y se plasmaron posibles líneas de trabajo en conjunto para reforzar las áreas de intervención en materia de mujeres y LGBTI+. Estos encuentros fortalecen el conocimiento del equipo técnico legal de la Institución conformado por el Asesor Letrado, Juan Litvachkes, la letrada Melissa Aguilar y Ornella Guidi. Además, de la articulación con el área de abordaje de Violencia con representación de la subsecretaría de Prevención y Abordaje Integral de las Violencias por razones de Género, Dra. Carolina Zabala y la directora Provincial, de Articulación para el Abordaje Integral contra las Violencias por razones de Género, Emilce Balloni. Destacando el trabajo transversal y colectivo que la cartera de Igualdad se propone.

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial