El Papa Francisco recibió a los líderes de ATE
La conducción nacional del sindicato de estatales visitó al Sumo Pontífice en el Vaticano.
El Papa Francisco abrió las puertas del Vaticano a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en un encuentro donde el sindicalismo estatal argentino llevó sus preocupaciones sobre el rumbo del país. La reunión tuvo como eje central la entrega de un informe detallado en el que ATE denuncia el impacto de las políticas del Gobierno nacional sobre los trabajadores y los sectores más vulnerables.
El documento, entregado en manos del Sumo Pontífice por Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, expone un diagnóstico crítico sobre las medidas implementadas por el Ejecutivo, señalando un proceso de desmantelamiento del Estado y su retirada de numerosas provincias, con consecuencias directas en el empleo y en la calidad de vida de la población.
“El ajuste está golpeando con fuerza a los trabajadores del sector público, pero también a la clase media y a los sectores más humildes”, advirtió Aguiar, quien además puso el foco en la creciente ola de despidos que, según el sindicato, son arbitrarios y sin justificación legal.
La delegación de ATE también estuvo integrada por Mercedes Cabezas, secretaria adjunta del gremio, quien subrayó la importancia del encuentro con el Papa en un contexto de crisis. “Que el Papa nos reciba es un gesto fundamental, porque en este momento necesitamos que se escuche nuestra voz y se visibilicen las consecuencias del ajuste”, sostuvo.
El sindicato advirtió que la reducción del aparato estatal no solo afecta a los empleados públicos, sino que deja desprotegidas a amplias franjas de la sociedad que dependen de los servicios y programas que el Estado brinda. Entre los puntos mencionados en el informe, se alertó sobre la falta de recursos en áreas claves como la educación, la salud y la asistencia social, lo que agrava aún más el cuadro de crisis.
Francisco, quien en reiteradas oportunidades ha manifestado su preocupación por el impacto de las políticas de ajuste en los sectores más vulnerables, escuchó con atención el planteo del gremio y recibió el informe que describe la situación en Argentina. Aunque no trascendieron detalles sobre su respuesta, su gesto de abrir un espacio de diálogo con los representantes de los trabajadores estatales fue interpretado como un respaldo a la preocupación expresada por el sindicato.