Esteban Torre: "Desde CIPPEC empujamos ideas para transformar la escuela secundaria"
Esteban Torre, especialista en educación y director del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), se refirió al sistema de alerta temprana de abandono del secundario. Además, brindó su punto de vista sobre el cambio que se tiene que hacer dentro de la escuela secundaria y la importancia de crear puentes entre la educación y el trabajo. Qué sucede con el uso de la tecnología a la hora de enseñar.
En el colegio se dan diversas situaciones por las cuales los chicos y chicas abandonan las clases. Y es que, en los últimos años, el aumento de la deserción escolar es algo que preocupa y mucho. Es en este contexto que se crearon sistemas de alerta temprana en la educación secundaria para prevenir el ausentismo en las aulas.
Dejó la hornalla prendida y cuando volvió encontró la cocina en llamas
Más detalles ofreció Esteban Torre, especialista en educación y director del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), quien dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y expuso: “El tema del abandono escolar, es un tema que nos preocupa, se indaga el por qué los jóvenes abandonan la escuela secundaria. Es por dos causas: la falta de interés de la propuesta de la escuela, y las complicaciones por un ingreso temprano al trabajo u otras cuestiones, relacionadas al transporte”.
Y agregó: “Desde CIPPEC nos proponemos incidir a través de políticas públicas, con el diálogo y acompañamiento técnico, proponemos medidas concretas para atender las problemáticas en la cuestión educativa. Desde el 2021, empujamos ideas para transformar la escuela secundaria, tomando como eje estas dos problemáticas”.
“Los gobiernos tienen que pensar en una escuela secundaria distinta. Nosotros desde CIPPEC promovemos repensar el tiempo escolar, cómo se distribuyen los tiempos en la escuela. Si uno puede imaginar una escuela secundaria con más horas de clase, ofrecer actividades culturales, deportivas y sociales. Se deberían promover puentes entre la escuela y el mundo del trabajo, que tiene que ver con responder a la pregunta de por qué me sirve esto”, puntualizó el especialista.
Por otro lado, Torre profundizó sobre la importancia de crear puentes entre la educación y el trabajo, en la escuela secundaria: “Hay que pensar en cómo generar esas vinculaciones y puentes. Hoy la escuela técnica demuestra cómo esos puentes se pueden construir, donde los chicos van a una empresa u organización con una finalidad productiva, se van habituando a rutinas, el trabajo con otros, seguir indicaciones, trabajo en equipo. Hay que repensar la escuela secundaria”.
En otro aspecto, el especialista opinó sobre la educación a distancia y el uso de la tecnología: “En pandemia vimos que estrategias de educación a distancia pueden funcionar. Todos los desarrollos más recientes nos invitan a pensar la tecnología como una potencial aliada, que puede potenciar desde distintas estrategias. La posibilidad de extender la jornada escolar, estar con lo virtual, puede ser una estrategia”.
Qué hizo Rusherking luego de que Julieta Poggio revelara que la seguía en redes
“El mal uso de la tecnología posiblemente no contribuye a la mejora, pero el buen uso aporta y puede ser muy positivo. Los jóvenes hoy tienen un uso instrumental de la tecnología, entonces se podría hacer un uso más inteligente”, finalizó Torre, reflexionado sobre el uso de las tecnologías y los nuevos modos de enseñar.