Halliburton ratificó los 290 despidos en la Cuenca San Jorge
El secretario general del Sindicato del Petróleo, Jorge Ávila, advirtió que “si la empresa no quiere laburar en la cuenca, nos encargaremos de que no vuelvan nunca más a Chubut”.
Tras la audiencia de conciliación obligatoria por los 290 despidos de trabajadores convencionales y jerárquicos de Chubut y Santa Cruz por parte de la empresa Halliburton, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Jorge Ávila dijo que la empresa ratificó su decisión. “Estamos intentando ver si hay algún arreglo, si habría o no mejora de la situación. Tenemos propuestas para sacar a gente, pero no tenemos el mecanismo para impulsarlo”, sostuvo Ávila.
“No lo vamos a impulsar nosotros –agregó el dirigente- si la operadora tiene un mecanismo para arreglarlo, tiene que decirnos cuál es y debe hacerse cargo. No le vamos a venir a decir cómo lo tiene que hacer”.
El diputado nacional y referente del sector hizo hincapié en la decisión de Halliburton y la negativa de restablecer el trabajo en la base Comodoro Rivadavia. “No quieren dar marcha atrás con los despidos; es lo que anunciaron y lo vemos bien. Si no quieren laburar en la cuenca, nos deberemos encargar de que no vuelvan nunca más a Chubut”, enfatizó.
Ávila advirtió que todas las empresas que despidan gente por este tipo de conflictos “quedarán afuera de la provincia, nos guste o no” anticipando un alto nivel de conflictividad que se vislumbra en la región.
Pedro Muñoz: "Santa Cruz necesita urgente reconstruir su institucionalidad"
“Dejamos todo para el final de la conciliación, si en el medio nos llaman y si quieren hablar, estamos dispuestos a escuchar. Los delegados están a 24 horas de disponibilidad para hablar con la gente, así que no hay ningún problema”.
Los despidos reafirman el conflictivo escenario para la industria ante la baja de productividad y la salida de numerosas empresas de la Cuenca del Golfo San Jorge. “El sindicato no pide ninguna reunión, lo que quiere es que los trabajadores se reincorporen. Si nos dicen qué harán para arreglar el problema, estamos dispuestos a ayudar”.
Ávila anticipó que los despidos difícilmente “volverían para atrás” y se plantea la posibilidad de lograr acuerdos. “Hay gente que va a cobrar mucha plata como hay gente que va a cobrar poca. La responsabilidad nuestra es darle garantía de que si no es en ésta, será en otra pero en algún lugar van a entrar a trabajar todos. Es mi compromiso con ellos”, ratificó “Loma”.
A la audiencia en la Secretaría de Trabajo asistieron funcionarios provinciales. Según Ávila, “pensamos que podía llegar a avanzarse en algo, pero no sucederá con la reincorporación de los trabajadores”. Y solicitó la mediación de las autoridades laborales para acercar a las partes ante la determinación de la empresa, planteando que el Sindicato no formulará nuevas propuestas y aguardará hasta el 20 del mes próximo para cerrar el expediente final.
“El problema es que Halliburton no quiere negociar con la gente. Si los trabajadores ya se encuentran prácticamente despedidos, tenemos que apuntar para ver cómo salimos de éste problema que generamos nosotros mismos, muchas veces por no haber hecho algunos acuerdos que teníamos que hacer”, resumió Ávila.
“Hay jóvenes que no tienen la posibilidad de cobrar mucha plata pero por el contrario son los que tienen más posibilidades de seguir trabajando en la industria”.
Ávila insistió con transmitir a los trabajadores el compromiso de garantizar el empleo en otras empresas como ocurrió en diferentes épocas de la industria. “Siempre las empresas multinacionales vienen y se van al otro día. Ya nos pasó con varias, pero siempre hemos arreglado los problemas”.